INVESTIGADORES
DIAZ Sandra Myrna
congresos y reuniones científicas
Título:
Sin cartas en la manga: qué hay detrás de la desaparición de los bosques australes del Gran Chaco?
Autor/es:
ZAK, M; CABIDO, M; DÍAZ, S; CÁCERES, D
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología de Argentina y Chile; 2004
Institución organizadora:
Asociaciones Agentina y Chilena de Ecología
Resumen:
 En los últimos años, los cambios en el uso de la tierra y sus causas en los bosques  tropicales del mundo han gozado de considerable atención. Cambios similares en los bosques xerófilos subtropicales han recibido menor consideración. En esta contribución describimos los cambios ocurridos en el extremo austral de los bosques del Gran Chaco durante la segunda mitad del Siglo XX, analizando sus factores determinantes. Para ello 1) comparamos una carta de vegetación de 1969 con un mapa basado en imágenes satelitales de 1999 y 2) utilizamos datos climáticos y socioeconómicos para interpretar tales cambios. Los resultados muestran una retracción del 85 % en la superficie de bosques: ca. 1,2 millones de hectáreas de bosques de llanura y serranos fueron convertidos en cultivos, campos de pastoreo, o vegetación secundaria. Estos tipos de cobertura incrementaron su superficie en más de diez veces con respecto a 1969, representando actualmente los más extendidos en el territorio. La tasa de desaparición de estos bosques alcanza al 2,2 % año-1, siendo superior a las tendencias globales para bosques tropicales. Este proceso parece relacionarse al efecto sinérgico de factores subyacentes (cambios en el régimen de lluvias, aspectos económicos y tecnológicos, etc.) que inducirían a la ocurrencia de las causas directas de la deforestación: expansión de la agricultura y extracción de leña y madera.