IATE   20350
INSTITUTO DE ASTRONOMIA TEORICA Y EXPERIMENTAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La abundancia de galaxias y halos de materia oscura en el Universo ΛCDM
Autor/es:
ABADI MARIO GABRIEL; BENITEZ LLAMBAY ALEJANDRO; FERRERO SANTIAGO ISMAEL
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomia; 2013
Resumen:
El modelo cosmologico ΛCDM es el paradigma actual de la formación de estructuras en el Universo. Un problema de larga data que aqueja a este modelo es la notable diferencia que existe en la forma de la función de masa de los halos de materia oscura predicha y la función de masa estelar de galaxias observadas. Este hecho se traduce en que las galaxias enanas son mucho menos numerosas que la cantidad de halos de materia oscura suficientemente masivos como para albergar estas galaxias en su centro. Esto sugiere que existe una relación compleja,no-lineal, entre la masa estelar de una galaxia y el halo de materia oscura que la rodea que asume que la eficiencia de la formación de galaxias cae abruptamente a medida que disminuye la masa de los halos. De hecho, ninguna galaxia enana se debería formarse en halos menos masivos que 1010M⊙. Utilizando curvas de rotación de galaxias enanas, compiladas de la literatura, encontramos que la mitad de las galaxias de nuestra muestra viven en halos sustancialmente menores a 1010M⊙. Este resultado presenta un desafío para el modelo cosmologico ΛCDM. Utilizando simulaciones numéricas cosmologicas del Grupo Local de galaxias identificamos un mecanismo novedoso capaz de remover gas de halos galacticos de baja masa reduciendo as´ı la eficiencia de la formación de galaxias en dichos halos. Este mecanismo podría aliviar la tensión existente entre el modelo teórico ΛCDM y las observaciones, sin la necesidad de apelar a modificaciones de este paradigma o a la inclusión de efectos astronómicos tales como realimentacion del medio (feedback) o reionizacion.