INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
VACUNAS SUBCELULARES PARA EL CONTROL DE LA BRUCELOSIS CANINA
Autor/es:
CLAUSSE M.; GIAMBARTOLOMEI G.H; SOTO P.; ESTEIN S.M.
Lugar:
tANDIL
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS DE DIFUSIÓN PROYECTOS DOCTORALES; 2010
Resumen:
La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa producida por Brucella canis. Presenta un curso crónico, con signos generales poco evidentes, y signos específicos de tipo reproductivo y osteoarticular principalmente. Ocasiona importantes pérdidas económicas en criaderos, relacionadas con la pérdida de cachorros, infertilidad y necesidad de retirar de servicio de reproductores de alto valor. El control es de tipo sanitario y se basa en: a) la detección de los animales infectados mediante la bacteriología y/o la serología, b) el aislamiento de los animales enfermos, c) la eliminación de los mismos como reproductores (castración) y d) el tratamiento con antibióticos. Debido a que el cultivo bacteriológico de B. canis no siempre es factible de realizar, que los tiempos de cultivo son extensos y que el aislamiento está supeditado a la viabilidad de la bacteria, el diagnóstico indirecto a través de la detección de Ac específicos en animales con signos clínicos de brucelosis es la herramienta más difundida, aunque los resultados que se obtienen deben interpretarse con suma precaución. Actualmente, no existe una vacuna disponible para esta enfermedad. Solo puede mencionarse una cepa atenuada escasamente mucoide (M-) que resulto poco protectora, patógena para el humano y con capacidad de transmitirse entre animales. El objetivo de este proyecto es evaluar la protección contra B. canis de distintas vacunas subcelulares en modelo ratón, y su inmunogenicidad en caninos. Como inmunógenos se emplearán proteínas de Brucella: Brucella Lumazine Sintetasa (BLS), Omp31, una quimera construida a partir de BLS y un péptido de Omp31 (BLSOmp31), y además se incluirá la proteína Omp25. A excepción de esta última, las proteínas demostraron ser protectoras en estudios anteriores contra la otra cepa de Brucella naturalmente rugosa: B. ovis. La Omp25 se encuentra ampliamente distribuida en la membrana de B. canis. Para cumplimentar con los objetivos propuestos, primeramente se producirán las vacunas recombinantes y se pondrá a punto la inoculación de desafío con B. canis. Para el ensayo de protección se ensayarán las moléculas como proteína (con adyuvante oleoso, saponina e hidróxido de sodio), como ADN plasmídico (electroporado y sin electroporar) y como estrategia primeboost (ADN plasmídico con refuerzo de proteína). Las estrategias que mayor nivel de protección logren serán ensayadas en canino para evaluar la respuesta inmune humoral y celular in vivo e in vitro.