INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia y Dictadura en Argentina: la intervención de los organismos de ciencia y técnica (1976-1983). Una propuesta de abordaje.
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Reunión:
Jornada; Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales.; 2013
Institución organizadora:
UNSAM- IDAES
Resumen:
La intervención realizada durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) argentina en las instituciones que integran el complejo científico-tecnológico local, constituye una temática escasamente explorada en los estudios sobre el pasado reciente. Mientras que los estudios económicos prácticamente no han incorporado análisis empíricos sobre la producción local de ciencia y tecnología (CyT) en las principales instituciones en este período, el impacto represivo en los organismos de ciencia y técnica no ha sido sistemáticamente indagado por los estudios sociales de la ciencia, ni por la historiografía. ¿Qué cambios y qué continuidades registró la producción científica y tecnológica nacional en este período? ¿Qué conexiones mantuvo con las políticas sectoriales (nuclear, industrial, agropecuaria, científica) y con las transformaciones económicas? ¿Cómo fueron implementados los mecanismos represivos en estos ámbitos y qué impactó tuvieron en las agendas de investigación? ¿De qué manera la producción pública de conocimiento se vio modificada? ¿Cómo se articularon las memorias institucionales, las marcas en los cuerpos científico-técnicos y los retornos en democracia? Estos y otros interrogantes atraviesan la mirada sobre el complejo científico-tecnológico argentino durante la última dictadura. La ausencia de estudios en profundidad y de una mirada panorámica sobre el conjunto de las trayectorias institucionales para el período se presenta como una cuenta pendiente, tanto para abordar la dinámica histórica de la producción de CyT, como para analizar sus implicancias presentes. Esta ponencia presenta una aproximación a la temática ciencia-tecnología-dictadura, a partir de una sintética revisión de estudios previos y la elaboración de nuevos ejes analíticos propuestos para abordar la temática en el marco de un proyecto de investigación radicado en el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini (UNSAM).