INVESTIGADORES
SOBRERO Raul Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del comportamiento de los roedores Caviomorfos: presente y futuro
Autor/es:
MAURICIO SOTO GAMBOA; LORETO CORREA; RAUL SOBRERO; LUIS EBENSPERGER
Reunión:
Congreso; XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología y II Congreso Latinoamericano de Mastozoología; 2012
Resumen:
El grupo de los roedores Caviomorfos comprende más de 14 familias y al menos 35 especies. Este grupo de roedores sudamericanos se caracteriza por presentar una alta diversidad de formas de utilización de hábitats, y de esta forma, una alta variación en rasgos morfológicos y fisiológicos. Asociado a esto mismo, la alta especificidad de hábitat conlleva a una serie de estrategias conductuales. A lo largo de la filogenia del grupo se pueden encontrar especies que varían en sus ritmos circadianos, niveles de fosorialidad y niveles de sociabilidad. De esta forma, se plantea como un grupo que puede ser utilizado como modelo de estudio de evolución del comportamiento. Sin embargo, al revisar la literatura uno se encuentra con que existen especies extensamente estudiadas (como los géneros Cuniculus, Ctenomys y Cavia, y especies como Octodon degus), mientras que en el resto de los grupos, la información es bastante más escaza y descriptiva. En base a lo anterior, en el presente trabajo se pretende realizar una actualización de la información referente al comportamiento de este grupo de animales, categorizándolos bajo las 4 preguntas fundamentales de Tinbergen: 1) Mecanismos, 2) desarrollo, 3) función y 4) evolución. En este sentido, en este trabajo evaluamos cómo los procesos básicos asociados con el ritmo circadiano (nivel de diurnalidad), características de hábitat y niveles de sociabilidad se encuentran altamente relacionados y podrían explicar el éxito de este grupo de roedores en Sudamérica. Sin embargo, la escasa información de la mayor parte de las especies imposibilita poder hacer generalizaciones dentro del grupo. De esta forma, surge la necesidad de establecer un protocolo de mediciones básicas que permitan hacer comparables los estudios entre especies dentro del linaje.