INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de glifosato sobre la incubación del desove y la eclosión larval, en el cangrejo de estuario Neohelice granulata.
Autor/es:
AVIGLIANO, LUCIANA; ALVAREZ, NATALIA; MAC LOUGHLIN, CAMILA; RODRÍGUEZ, ENRIQUE M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Toxicología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Se utilizaron hembras ovígeras de Neohelice granulata con desove inmaduro, que fueron mantenidas individualmente en recipientes de vidrio conteniendo 500 mL de agua salina artificial, a 30 g/L de salinidad, bajo aireación constante, asignando 11 hembras a cada tratamiento, a saber: 2,5 y 5 mg/L de glifosato puro (forma ácida) ó 5 mg/L (e.a) de glifosato formulado (Roundup Ultramax ®), mas un control con solamente agua de dilución. El pH fue ajustado a 8,0 ± 0,5, manteniéndose la temperatura a 25 ± 1 ºC y el fotoperíodo a 14:10 (L:O).  El agua de los recipientes fue completadamente renovada cada 72 hs. Se tomó una muestra de agua por duplicado, a tiempo 0 y a 72 hs, de todas las concentraciones ensayadas, a fin de validar las concentraciones nominales  de glifosato por medio de cromatografía de intercambio iónico. Para cada hembra, se registró el tiempo hasta la eclosión larval, así como la pérdida eventual del desove. En todos los recipientes con eclosión, se tomó una muestra de agua de 10 mL, por duplicado, estimándose el número de larvas eclosionadas por extrapolación al volumen total de agua en el recipiente. A fin de evaluar y cuantificar posibles anormalidades morfológicas, se analizó bajo lupa una submuestra de 50 larvas. Los resultados obtenidos no indicaron diferencias (p>0,05) en el porcentaje de hembras con eclosión de su desove, ni en el tiempo de incubación. Sin embargo, las hembras ovígeras expuestas al glifosato formulado mostraron un disminución significativa (p<0,05) en el número de larvas eclosionadas, con respecto al control. Las patologías larvales que presentaron una incidencia significativamente mayor (p<0,05) por efecto del glifosato, tanto puro como formulado, fueron las siguientes: hidropesía (hidratación de los tejidos, particularmente en el cefalotorax), atrofia de ojos (contorno alterado, tamaño reducido) y ojos hipopigmentados (disminución en la concentración del pigmento de pantalla).