INVESTIGADORES
KÜFFER Claudio Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Hogares y familias de españoles de la región central de la Provincia de Córdoba en 1795
Autor/es:
KÜFFER, CLAUDIO F.; COLANTONIO, SONIA E.; MELLONI, CARLA
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población; 2007
Institución organizadora:
AEPA (Asociación de Estudios de Población de Argentina)
Resumen:
El padrón eclesiástico de 1795 para la provincia de Córdoba no ha sido, aún, sistemáticamente estudiado. En éste, la delimitación de los hogares permite una evaluación de los datos centrada en los agregados domésticos. Las unidades geográficas analizadas en este trabajo fueron la ciudad de Córdoba y el curato de Anejos. Ambas conformaban la región central provincial y mantenían estrechas relaciones poblacionales y económicas entre sí, pese a lo cual presentaban particularidades demográficas diferentes. Así, mientras Ciudad tenía las características de un asentamiento urbano, los Anejos (componentes de la Campaña) eran una zona rural. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un análisis comparativo, centrado en los hogares de españoles, a fin de delinear tendencias en los agregados domésticos de los curatos mencionados. Los hogares se clasificaron adaptándose la tipología propuesta por Laslett a las características de los datos. Se analizaron: representatividad de los distintos tipos de hogar en la población, promedio de hijos por hogar, población dependiente según condición jurídica, y características del jefe (sexo, estado civil y edad). Se observaron: predominio de hogares nucleares, que a su vez presentaron el mayor promedio de hijos; supremacía numérica de agregados domésticos con dependientes, con una proporción más alta de dependientes esclavos en Ciudad y libres en Anejos; mayoría de varones casados entre los jefes de hogar, con un promedio de edad menor al de las jefas mujeres. Los resultados obtenidos se compararon con los derivados de otros registros, considerando el contexto histórico y socio-económico.