INVESTIGADORES
GONZALEZ SAGRARIO Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Compuestos organoclorados en la Laguna de Los Padres en relación al uso de la tierra en la cuenca colectora.
Autor/es:
MIGLIORANZA, K. S., M. A. GONZALEZ SAGRARIO, A. ESCALANTE, J. AIZPÚN DE MORENO, V. MORENO Y M. OSTERRIETH.
Lugar:
Brasil
Reunión:
Congreso; 5to Ecotox-1er Coban; 1998
Institución organizadora:
UNIVALi, CTTMar (Centro enEducao Superior en Cienias Tecnologicas da Tierra e do Mar)
Resumen:
Se analizó el contenido de plaguicidas organoclorados (POCs) en dos suelos aledaños a la Laguna de Los Padres (Buenos Aires, Argentina), sometidos a diferentes prácticas agrícolas y en los siguientes organismos acuáticos: Schoenoplectus californicus y Ludwigia sp (hidrófilos), Palaemonetes argentinus (camarón), Oligosarcus jenynsi y Rhamdia sapo (peces). Se determinaron mediante cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica (GC-ECD) los POCs pertenecientes a los grupos de HCHs, DDTs, Ciclodienos, en diferentes horizontes hasta una profundidad de 55 cm y en los distintos tejidos vegetales y animales. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de las diferentes prácticas agrícolas sobre el transporte de POCs  hacia las aguas superficiales adyacentes y su bioacumulación. Los POCs que presentaron mayores concentraciones, tanto en suelo como en la biota fueron: Heptacloro y su metabolito, HCHs y DDT y metabolitos. La retención de POCs altamente hidrofóbicos (DDTs y ciclodienos) tuvo lugar principalmente en el horizonte superficial en relación directa al contenido de materia orgánica, mientras que los más hidrofílicos (HCHs) lo hicieron en relación al contenido de arcillas. Se discuten los factores que afectan el transporte de los distintos grupos de POCs hasta el cuerpo de agua.