INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
El lenguaje conquistador: Proust y la institución de nuevas significaciones.
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXIV Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica; 2013
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli
Resumen:
Merleau-Ponty afirma que las palabras son gestos que entrañan un sentido de carácter existencial, este poder oculto en ellas es la que les permite decir el mundo en el que el sujeto hablante se encuentra. El lenguaje es un ser dinámico que constantemente crea nuevas significaciones para nombrar aquello que permanecía hasta ahora innominado. El objetivo de este trabajo es describir la operación creadora del lenguaje que, descentrándose, nos permite instituir nuevas significaciones a partir de las significaciones adquiridas. Para llevar adelante este propósito, en primer lugar, buscaremos describir la dinámica creadora del lenguaje a partir de los textos centrales de Merleau-Ponty y sus principales comentadores en torno a este tema. En segundo lugar, nos serviremos de la obra de Proust: A la busca del tiempo perdido, para seleccionar diversos pasajes en los que se hace visible la expresión creadora del lenguaje que tiene como saldo la institución de una nueva significación. Esta elección no es azarosa ya que repetidas veces Merleau-Ponty se vale de la obra proustiana para fundamentar sus afirmaciones acerca del lenguaje. Por último, explicitaremos las conclusiones producidas fruto del entrecruzamiento de la propuesta merleaupontiana acerca de la creatividad del lenguaje y la novela proustiana.