INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPACTO DE AZOXISTROBINA SOBRE EL COMPLEJO FUSARIUM GRAMINEARUM BAJO DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES
Autor/es:
BELIZAN, M.M.E.; CANTEROS, F.; VATTUONE, M.A.; CATALAN, C.A.N.; SAMPIETRO, D.A.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Cientificas de la Asociación de Biología de Tucuman; 2013
Institución organizadora:
Asociación de Biologia de Tucuman
Resumen:
INTRODUCCION: Especies filoqeneticas del complejo Fusarium graminearum (complejo Fg) generan podredumbres en espiga de trigo y rnaiz, contaminando los granos con tricotecenos. En maiz del NOA estan presentes las especies filoqeneticas F. meridionale (Fm) y F. boothii (Fb), existiendo F. graminearum sensu stricto (Fgss) en trigo del centro del pais. Se desconoce la respuesta de las mismas a xenobioticos bajo diferentes condiciones ambientales. OBJETIVOS: Evaluar el impacto de azoxistrobina sobre crecimiento y esporulaci6n del complejo Fg bajo diferentes condiciones ambientales . MATERIALES Y METODOS: Cepas Fb y Fm aisladas de rnalz de Tucurnan y Fgss de trigo de Buenos Aires se cultivaron en medio agar+2% de maiz molido suplementado con azoxistrobina (0,5; 15 y 25 Ug/,ml) a actividades agua (aw) de 0,99; 0,97 y 0,95 Y temperaturas de 25 y 10 C. Se determino la velocidad de crecimiento micelial y se obtuvieron suspensiones de macroconidios. RESULTADOS: EI maximo control del crecimiento se observ6 a 25°C y en la mayor concentracion de azoxistrobina ensayada . Fgss y Fb esporularon a 25°C, obteniendose la mayor densidad de esporas para Fgss y Fb a aw=O,95. Fm no esporul6 en ninguna condicion . CONCLUSIONES: Las especies filoqeneticas respondieron diferencialmente a la exposicion a azoxistrobina, siendo la respuesta tarnbien dependiente de las condiciones ambientales ensayadas .