IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Interpretaciones de la política exterior democrática ¿el fin de la tensión entre la inserción y la autonomía?
Autor/es:
ALEJNNDRO SIMONOFF
Lugar:
Bogota
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Asociación Latinoamericana de Ciencia Politica
Resumen:
La política exterior argentina posterior a 1983 fue objeto de fuertes debates académicos al compas de su consolidación disciplinar, donde posiciones más próximas a la autonomía y otras a la inserción, fueron las dominantes. Luego de hacer una breve descripción de las cuatro formas de interpretación vigentes (autonomistas, neoconservadores, neoliberales y socio-históricas), nos proponemos dar respuesta a las siguiente preguntas: cómo interpretaron el periodo en términos generales, si 1983 marcó un nuevo tipo de política exterior, cuáles fueron las ?innovaciones? de los años noventa, cuál fue el impacto de la crisis de 2001 en ella y la evaluación de la política exterior de la actual administración De las respuestas podremos develar no solo que es lo que dicen sobre esta fase histórica sino cuál es estado disciplinar de la caracterización de esta fase histórica.