INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
“MANOS A LA OBRA…MANOS A LA CIENCIA” Distintos niveles educativos confluyen para investigar sobre infecciones virales respiratorias.
Autor/es:
ALICIA CAMARA; RODRIGUEZ PAMELA; LUCÍA MARÍA GHIETTO; MORI ANA MARÍA; ADAMO MARÍA PILAR; THEILER GERARDO
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria.; 2012
Institución organizadora:
Secretaria de Extensión UNC
Resumen:
Este proyecto extensionista tiene como objetivos vincular instituciones de distintos niveles educativos en torno a la investigación científica de infecciones virales respiratorias, y promover la actividad empírica y científica en el Laboratorio escolar. Los investigadores de la UNC y los docentes del secundario organizaron una conferencia con expertos, para padres y alumnos. Los docentes de primaria realizaron la publicidad, promoción y comunicación de las actividades mediante afiches, y gestionaban los espacios y tiempos. La conferencia se llevó a cabo en junio, donde los expertos explicaron sobre el proceso salud-enfermedad referida a virus respiratorios. El circuito que recorre este proceso desde la visita al médico, la toma de muestra, su diagnóstico y tratamiento. En agosto, en las aulas se impartieron las clases teóricas sobre el proceso de salud-enfermedad de las infecciones virales respiratorias, a los alumnos de 4º y 6º grados del primario y a los de 5º año del secundario. Los temas desarrollados fueron: bioseguridad, metodología de la investigación en salud, autocuidado, ciclos de infección, epidemiología haciendo hincapié en enfermedades respiratorias. Los alumnos realizaron investigación bibliográfica y efectuaron análisis estadísticos. También visitaron laboratorios del Instituto de Virología. Además, se puso gran énfasis en recuperación de las actividades prácticas en el laboratorio del primario con el asesoramiento de los docentes e investigadores. En este punto se extrajeron muestras a los alumnos que participaron voluntariamente con el consentimiento firmado por sus padres. Este proyecto titulado “Manos a la Obra…Manos a la Ciencia” fue aprobado y subsidiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Mincyt), dentro del Programa “Innovaciones en el aula 2011”. Teniendo en cuenta que algunas de las actividades propuestas están aún en desarrollo durante 2012, como completar la parte de materiales y métodos, contamos con algunos resultados que nos permiten elaborar conclusiones preliminares. Los resultados fueron un 4% de detecciones de un tipo de virus respiratorio, aún cuando se consideró esta población escolar sana como control negativo. Reportándose entonces que esta infección respiratoria se presentó como un mini brote asintomático. Cabe aclarar que las detecciones virales no fueron el fin buscado, sino la comprensión de todo el proceso de investigación que se lleva a cabo y del cual forman parte. Finalmente apostamos que desarrollar este tipo de proyectos es muy importante para promover la integración entre la Comunidad Educativa y la Científica, a través de actividades vinculadas con la investigación en salud.