IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ALIANZAS DE PODER: LAS REDES SOCIALES DE LA ÉLITE PAMPLONESA, VIRREINATO DE NUEVA GRANADA, 1795-1810
Autor/es:
DÍAZ BOADA LINA CONSTANZA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Las dinámicas sociales en Pamplona de Indias, provincia del Virreinato de Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, muestran el ascenso y consolidación de la élite pamplonesa conformada por hacendados-comerciantes insertos en el circuito agroexportador que tenía salida al exterior por el lago de Maracaibo. La presente ponencia hace parte de un ejercicio inicial en la construcción del proyecto de investigación titulado ?Prácticas y discursos de la élite de poder neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1795-1850)?. A continuación proponemos poner en diálogo el concepto de región histórica con el de redes sociales, a través del análisis de las alianzas de poder establecidas por la élite pamplonesa durante los años 1795 y 1810. Nos interesa profundizar en los vínculos que logró tejer la mencionada élite, los cuales le permitieron ampliar su red local alcanzando la inserción en diversos circuitos regionales tanto económicos como políticos.    Para efectos metodológicos optamos por reconstruir la red social en torno a un determinado miembro que cumple la función de actor central ?red egocéntrica-, en nuestro caso, María Águeda Gallardo Guerrero, matrona de la familia Villamizar Gallardo, quien en 1810 moviliza sus vínculos familiares, insertos en espacios de poder como el Cabildo, la Hacienda, la Audiencia de Santa Fe de Bogotá, la jerarquía eclesiástica, y centros educativos universitarios, para levantarse en contra de la autoridad real provincial, el Corregidor de Pamplona.