INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Epoxi, madera, hierro y masilla: restauraciones históricas en colecciones arqueológicas del Museo de La Plata
Autor/es:
ANA IGARETA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Nacional de Museos Universitarios; 2010
Institución organizadora:
Red de Museos - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, es el principal repositorio arqueológico del país. Se estima que en la actualidad sus depósitos albergan cerca de 60000 piezas, procedentes en su mayoría de diversas provincias de la República Argentina pero entre las que se cuentan también materiales procedentes de países cercanos como Perú, Bolivia y Uruguay, y otros traídos de locaciones distantes como Egipto o India. Las piezas se encuentran clasificadas por colecciones y distribuidas en tres depósitos, de los cuales el 25 es el único ubicado en el subsuelo del edificio y el de mayor superficie. Las colecciones allí almacenadas incluyen tanto la fundacional, reunida por Francisco Moreno, como otras de enorme relevancia en la historia de la arqueología nacional, tales como la Lafone Quevedo, la Methfessel, la Bruch y la Debenedetti. Aproximadamente un 85% de los materiales del D25 son piezas cerámicas, pero también se encuentran allí objetos de piedra, madera, metal, hueso, vidrio y valvas de moluscos, así como textiles de lana y algodón. Asimismo, es importante tener en cuenta que las mencionadas colecciones incluyen tanto objetos enteros como piezas fragmentadas pero susceptibles de ser total o parcialmente remontadas y fragmentos únicos de piezas, lo que implica que cada conjunto presenta sus propias particularidades en lo que respecta a su conservación y depósito. En abril del 2008 y luego de una evaluación general que reveló que los materiales del D25 se encontraban en una situación precaria de almacenamiento, la División Arqueología puso en marcha un proyecto de recuperación y puesta en valor de los mismos. A las primeras tareas de limpieza y reacondicionamiento, le siguió un relevamiento pieza por pieza del estado de conservación de los elementos, empezando las colecciones más antiguas y continuando con las ingresadas a posteriori. posteriori. posteriori. a posteriori..