INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Histología comparada del conducto auditivo externo en Phocidae y Otariidae (Carnivora) del Cono Sur de Sudamérica
Autor/es:
LOZA CM, BARBEITO CG, KRMPOTIC CM, CARLINI AA, NEGRETE J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología.Mar del Plata 5 al 8 de noviembre de 2013; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Especialistas en Mamíferos
Resumen:
Se reconocen primariamente las diferencias en el oido externo de ambas familias en la ausencia presencia depabell´on auricular. Sin embargo, no existen muchos estudios de la morfolog´ıa macrosc´opica del conducto auditivoexterno (CAE), ni de su histolog´ıa, y los pocos disponibles corresponden a especies del hemisferio norte.En esta contribuci´on describimos y comparamos la histolog´ıa del CAE de Mirounga leonina (Phocidae) y Arctocephalusgazella (Otariidae), reconociendo sus diferencias para intentar correlacionarlas con sus h´abitos. Setomaron muestras de tres regiones del CAE de individuos adultos de cada especie, se realiz´o un estudio macrosc´opico bajo lupa binocular estereosc´opica, y se practicaron cortes histol´ogicos seriados que fueron te?nidoscon hematoxilina-eosina y estudiados con microscopio ´optico. Se observaron diferencias entre Phocidae y Otariidae;Mirounga leonina presenta un CAE que var´ıa el di´ametro de su luz, siendo muy peque?no distalmentey de varios mil´ımetros en su parte proximal. Histol´ogicamente, la mucosa est´a plegada en toda su extensi´ony presenta un epitelio estratificado de varias capas celulares, con gl´andulas seb´aceas abundantes y numerososfol´ıculos pilosos no agrupados. El tejido conjuntivo est´a muy vascularizado. Proximalmente los fol´ıculos pilososdisminuyen en n´umero, las gl´andulas seb´aceas incrementan su desarrollo mientras disminuye el n´umero desudor´ıparas, aparece cart´ılago, con m´usculo externo a ´el. En Arctocephalus gazella el CAE presenta un di´ametroconstante en toda su extensi´on, epitelio estratificado de pocas capas celulares, con peque?nas evaginacionesque no incluyen la l´amina propia, gl´andulas seb´aceas y sudor´ıparas escasas. El cart´ılago est´a presente en toda suextensi´on y el musculo se ubica en relaci´on con el cart´ılago pero formando un ?rodete? exterior. A este estudiose sumaron estadios juveniles de Leptonychotes weddellii (Phocidae) y Arctocephalus australis (Otariidae) y seobservaron caracter´ısticas similares a las presentes en las especies descriptas anteriormente, apoyando que lasdiferencias encontradas pueden considerarse generales entre familias.