INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Histología e histoquímica de la glándula uropigia del carancho
Autor/es:
CHIALE MC, MONTALTI D, FLAMINI M, BARBEITO C.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología. 18 al 21 de Septiembre de 2013 Universidad Nacional de la Pampa Santa Rosa, La Pampa, República Argentina; 2013
Institución organizadora:
Univ. Nacional de La Pampa
Resumen:
La glándula uropigia está especializada en síntesis de lípidos; su tamaño y forma son variables entre especies. La estructura histológica de esta glándula sería diferente según el ambiente. Analizamos la morfología macro y microscópica de la glándula uropigia del Carancho Caracara plancus. Procesamos histológicamente tres muestras que se colorearon con HyE, tricrómico de Gomori, Reticulina, orceína y realizamos técnicas histoquímicas (PAS, azul alcián a distintos pH, azul de Toluidina y lectinhistoquímica).La glándula uropigia del carancho está formada por dos lóbulos y una papila corta con pincel de plumas. La masa glandular relativa fue 0.06%. Está rodeada por una cápsula de tejido conectivo denso, el tabique interlobular y el tejido conectivo entre los adenómeros están muy desarrollados. Los adenómeros son túbuloalveolares y muy ramificados, éstos conducen a conductos que desembocan en una cavidad primaria de almacenamiento. La secreción mostró PAS positividad y reaccionó para azul alcián a distintos pH y con varias lectinas, lo que demuestra que además de lípidos su secreción incluye glicoconjugados.La glándula uropigia de esta especie muestra características histológicas compartidas con otras aves. La presencia de una cámara primaria de almacenamiento y glicoconjugados en su secreción, son características presentes en otras aves terrestres y no en acuáticas, que podrían vincularse con el ambiente.