INVESTIGADORES
BARUJ Alberto Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfiles de concentración de hidrógeno en componentes base Zr por radiografía neutrónica
Autor/es:
L. BUITRAGO; J.R. SANTISTEBAN; F. MALAMUD; A. BARUJ; J. MARÍN; G. DOMIZZI; L. BARROW; M.R. DAYMOND; A. TREMSIN; E. LEHMANN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; XL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN 2013); 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
La radiografía neutrónica (o neutrografía) es similar a la tradicional radiografía por rayos X, pero utiliza un haz de neutrones para investigar la estructura interna de un objeto. A diferencia de los rayos X (que interactúan principalmente con los electrones), los neutrones interactúan con los núcleos atómicos, por lo que la atenuación del haz no tiene una dependencia directa con el número atómico. Así el H y otros elementos livianos son fuertes dispersores de neutrones, y ofrecen mucho mejor contraste en neutrografías que en radiografías convencionales. Las aleaciones base Zr se utilizan en la fabricación de las vainas de combustible y de componentes estructurales de los reactores de  potencia por su muy baja absorción neutrónica. Estas aleaciones son susceptibles al daño por Hidrógeno, debido a que la concentración del mismo puede incrementarse localmente en respuesta a gradientes de temperaturas o tensiones. Esto provoca una degradación general de sus propiedades mecánicas, y puede generar un proceso lento de degradación conocido como Rotura Diferida Inducida por Hidruros. En este trabajo, hemos explorado la cuantificación no destructiva de la variación espacial del contenido de H en componentes base Zr por medio del análisis de radiografías neutrónicas. Un conjunto de muestras de aleaciones base Zr cargadas con H fueron neutrografiadas en el reactor RA-6 del Centro Atómico Bariloche, en la fuente pulsada de neutrones Isis (Reino Unido), y en la fuente de neutrones SINQ (Suiza). Las muestras incluyeron patrones de contenido de H conocido, y ampollas de hidruro crecidas en forma controlada en la superficie de tubos de presión de Zr-2.5Nb. Los instrumentos difieren en la intensidad y la distribución energética del flujo neutrónico incidente sobre la muestra. En base a estos experimentos se realiza una evaluación preliminar de la sensibilidad, la precisión y la posible resolución espacial alcanzable por estos instrumentos, a fin de analizar la factibilidad de determinar el coeficiente de difusión de H en Zr.