INVESTIGADORES
BARUJ Alberto Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Separación de hidrógeno mediante membrana Pd/Cu
Autor/es:
M.V. BLANCO; E.M. BORZONE; M. MILIDONI; D. CESTAU; A. BARUJ; S. RIVAS; G. MEYER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; XL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN 2013); 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Nuclear
Resumen:
En el presente trabajo se analiza la separación de hidrógeno de una mezcla de gases donde se encuentra con una fracción superior al 80% (atómica). El resto de los gases, considerados como impurezas, se compone principalmente de N2, humedad y gases nobles. Esta mezcla gaseosa simula los productos residuales generados durante una de las etapas del proceso de producción de radioisótopos, que actualmente son almacenados en un tanque de 500 l a una presión máxima de 95 kPa. Con el fin de facilitar el aumento de producción se diseñó un proceso de separación del hidrógeno de la mezcla mediante la circulación de los gases por la cara de una membrana de Pd/Cu. La permeación selectiva del hidrógeno a través de la membrana se promueve aumentando la presión del gas impuro con un compresor de diafragma y realizando vacío del otro lado de la capa separadora. Utilizando una membrana comercial de una aleación de Pd y Cu, se construyó un prototipo para la separación del hidrógeno de la mezcla contenida en un recipiente de 50 l a una presión inicial de 100 kPa (escala 1:10 respecto a las condiciones de planta). El hidrógeno permeado fue venteado, mientras que los gases no permeados (hidrógeno + impurezas) retornaban al tanque para completar la circulación. Inicialmente, y como referencia, se midió la capacidad de permeación del hidrógeno puro. Luego se realizaron mediciones con diferentes concentraciones de impureza en la mezcla gaseosa, simulando la repetición de producción y quita de hidrógeno del tanque sin eliminación de las impurezas del recipiente luego de cada batch. Se fijaron 2 parámetros para la medición del comportamiento separativo en cada experimento: el tiempo necesario para remover el hidrógeno generado en un batch de producción (reducción de 50 kPa en el tanque de almacenamiento) y presión residual en el tanque luego de 1 h de separación (equivalente a 10 h en escala real). Tanto para hidrógeno puro como para un contenido creciente de impurezas hasta el equivalente a 10 batch de producción, más del 90% del hidrógeno contenido en el recipiente pudo ser removido, llegando a 98% en el caso de hidrógeno sin impurezas. En todos los casos se requirió menos de 25 min para separar la cantidad de hidrógeno incorporada en un ciclo de producción (reducción de 50 kPa en tanque). La presión final en el tanque después de 1 h de separación fue de 3.8 kPa para hidrógeno puro y varió de 5.4 kPa a 15.5 kPa para mezclas hidrógeno-impurezas correspondientes a 2 y 10 batch de produción, respectivamente.