INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de los nutrientes y de la actividad acuosa sobre la formación de esclerocios de Aspergillus flavus y A. parasiticus
Autor/es:
NESCI, A.; MORALES, M.E.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Villa Giardino
Reunión:
Jornada; Sociedad de Biología de Córdoba. XV Jornadas Científicas; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
El propósito de este estudio fue analizar el efecto de los nutrientes y la actividad acuosa de diferentes medios de cultivo, sobre la formación de esclerocios (estructuras de resistencia), tamaño, número y volumen, por cepas de A. flavus (RCM89, RCM142) y A parasiticus (RCM38, RCM108), aisladas de maíz almacenado. Las cuatro cepas crecieron en tres medios de cultivo: agar Czapek Dox (CD, específico para el desarrollo de esclerocios), y dos medios en los que se trató de simular el sustrato natural, agar harina de maíz (AHM) y agar harina de maíz con el agregado de sacarosa y nitrato de sodio (AHM S/N), en la misma proporción en la que se encuentran en el medio CD. La actividad acuosa (aw) de los medios de cultivo (0.999) fue modificada con glicerol a 0.971, 0.955 y 0.937. Los tratamientos se incubaron a 30ºC durante 15 días. En los tres medios con actividad acuosa no modificada, todas las cepas produjeron esclerocios. La cepa RCM89 formó esclerocios con un tamaño menor a 400 µm, siendo la única cepa S. Cuando la aw disminuyó a 0.971, esta misma cepa formó esclerocios de mayor tamaño (> 400 µm). A 0.955 y 0.937, ninguna cepa fue capaz de formar esclerocios. Pudimos observar que la composición de los medios de cultivo no afectó el tamaño de los esclerocios cuando no disminuía el agua disponible. Sin embargo, cuando se evaluó el número de esclerocios, se pudo observar que las cepas produjeron mayor número en el medio CD, que en los medios a base de maíz. En este caso, la mayor diferencia se encontró entre los medios CD y AHM. La cepa RCM89 fue la que presentó esclerocios de menor volumen a 0.999 y 0.971 aw, en AHM S/N y CD, respectivamente. Es importante conocer el impacto de los requerimientos nutricionales y el estrés acuoso sobre la formación de estructuras de resistencia, en hongos causantes de deterioro tales como Aspergillus de la Sección Flavi, para llevar a cabo estrategias de prevención en el ecosistema de almacenamiento.