INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones biológicas entre aislados de Trichoderma spp. y Aspergillus Sección Flavi en agar harina de maní
Autor/es:
BLUMA, R.; PASSONE, M.A.; NESCI, A.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.; 2004
Institución organizadora:
Agencia Córdoba Ciencia
Resumen:
El maní (Arachis hipogea L.) es una de las oleaginosas más importantes en Argentina, la provincia de Córdoba aporta cerca del 98% de la producción nacional. Los granos de maní son buen sustrato para el crecimiento y producción de aflatoxinas por especies de Aspergillus Sección Flavi, dichas toxinas son metabolitos secundarios altamente toxicogénicos, mutagénicos y carcinogénicos. Estos granos contaminados actúan como fuente de aflatoxina para los consumidores. Las especies de Trichoderma spp han sido investigadas por inhibir el crecimiento de hongos patógenos. Tres mecanismos básicos de antagonismo fueron demostrados: antibiosis, microparasitismo y competencia por nutrientes. Entender las consecuencias de interacción entre microorganismos bajo diferentes condiciones medioambientas puede ayudar a hallar una estrategia biológica de prevención de la producción de AFB1. En el presente trabajo se estableció la similaridad ecológica entre cepas de Aspergillus Sección Flavi y aislados de Trichoderma spp a través del indice de superposición de nichos, la habilidad de Trichoderma spp para competir usando el indice de dominancia y la actividad antifúngica de Trichoderma spp sobre la velocidad de crecimiento. También se determinó la acumulación de aflatoxina B1. Dichos estudios fueron realizados a dos actividades de agua. La actividad de agua afectó la utilización de fuentes nutricionales por parte de los hongos antagonistas ya que todos los aislados de Trichoderma spp tuvieron bajos valores de NOIs cuando el aw fue de 0.955, mientras que cuando la actividad de agua se incrementó a 0.982 todos los aislados utilizaron más fuentes de carbono incrementando dichos valores. El índice de dominancia también se encuentra influenciado por los cambios en la actividad de agua del medio. Cuando la actividad de agua fue 0.982, inhibición mutua por contacto y dominancia por contacto fueron las interacciones halladas. Todas las cepas de Trichoderma spp afectaron significativamente la velocidad de crecimiento, la fase de latencia e inhibieron completamente la producción de aflatoxina B1 de las cepas de Aspergillus Sección Flavi a las dos aw ensayadas. Dichos resultados muestran la habilidad de los aislados fúngicos obtenidos del agroecosistema de maní de competir exitosamente con Aspergillus Sección Flavi in vitro.