IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sujetos a una disciplina que disciplina. Un análisis crítico de las prácticas de gimnasia dominantes en el gimnasio.
Autor/es:
CRESPO, BETTINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata/ Facultad de Humanidaddes y Ciencias de la Educación /Departamento de Educación Física
Resumen:
Resumen   Las prácticas de gimnasia en los gimnasios proponen/imponen y naturalizan determinadas relaciones de poder/saber entre sus adeptos, quienes a partir de ellas, disciplinan y corrigen sus cuerpos pero no por ello necesariamente se hacen más libres y sapientes de lo que hacen, sienten, piensan o dicen acerca de ellos.   Cuando el poder se transforma en dominación, la educación corporal generada no permite resistencias ni cuestionamientos y lo que se adquiere no se transforma en herramienta crítica para gobernar las próximas elecciones corporales cotidianas. En este artículo se analizan, en primer lugar, algunos términos pertenecientes a Foucault tales como sujeto, discurso, práctica, poder, dominación y disciplina; en segundo lugar, se examina el concepto de educación aportado por Dussel y Carusso. Por último, se utilizan todas estas aproximaciones conceptuales a modo de herramientas teóricas para establecer algunas conclusiones iniciales y provisorias que permitan revisar la dinámica de algunas clases colectivas de gimnasia de un gimnasio de la ciudad de la Plata, en las cuales se recabaron datos empíricos con observación participante.  Este trabajo forma parte de los estudios iniciales pertenecientes al proyecto de tesis ?La gimnasia en los gimnasios: ni educación, ni física? correspondiente a la Maestría en Educación Corporal.