INVESTIGADORES
ROSSIN Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio ultraesctructural de quistes de Echinococcus granulosus tratados in vivo conflubendazole.
Autor/es:
ELISSONDO CELINA; CEBALLOS L.; DOPCHIZ MARCELA; ANDRESIUK M.VANESA; ROSSIN M. ALEJANDRA; ALVAREZ L.; SÁNCHEZ BRUNI S.; LANUSSE C.; DENEGRI GUILLERMO
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; I Congreso Panamericano de Zoonosis VCongreso Argentino de Zoonosis II Congreso Bonaerense de Zoonosis; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
La droga más utilizada para el tratamiento de la hidatidosis es el albendazole. Flubendazole (FLBZ) no ha sido considerada como una droga adecuada debido a que en humanos demostró baja eficacia. En trabajos previos, se comprobó la eficacia in vitro del FLBZ sobre protoescólices, microquistes y quistes de E. granulosus. El objetivo fue estudiar las alteraciones ultraestructurales al microscopio electrónico de barrido (MEB) y transmisión (MET) producidas in vivo por FLBZ sobre quistes de E. granulosus. Ratones BalbC (n= 20) fueron infectados por vía intraperitoneal con protoescólíces (1500 protoescólices/ratón). Doce meses post-ínfección fueron divididos en dos grupos: Grupo 1: tratados con FLBZ (solución acuosa, 500 uM), a dosis de 1.5 mg/kg/día (50 días); Grupo 2 (control) tratados con placebo. Finalizado el tratamiento los animales fueron sacrificados, registrándose el peso de los quistes. Los pesos de los quistes se compararon con el test t de Studenf (programa SPSS 11.5). Se tomaron muestras para MEB y MET. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los quistes de ambos grupos: control (7.89 ± 8.91) y FLBZ (4.97 ± 5.75). El estudio ultraestructural de los quistes del grupo control no presentó alteraciones. En los ratones tratados se observaron alteraciones en la membrana germinativa, con zonas desintegradas y menor cantidad de células. Se observó al MET, un incremento en el número de vacuolas, gotas lipídicas y cuerpos lamelares. Se comprobó la eficacia in vivo del FLBZ. Las alteraciones se localizaron en la membrana germinativa.