IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempo dramático y narración en ¡Ay, Carmela! de José Sánchis Sinsterra, y en su versión cinematográfica con guión de Rafael Azcona y Carlos Saura
Autor/es:
CORBELLINI, NATALIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado - ATEACOMP; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Teatro Comparado
Resumen:
Este trabajo propone un análisis de la obra ¡Ay, Carmela! (1987) de José Sánchis Sinisterra (Valencia, 1940), y su trasposición cinematográfica en 1990 con guión de Rafael Azcona y Carlos Saura. Se centrará en el análisis de los dos personajes del texto teatral (Carmela y Paulino) con los personajes producidos en el guión (encarnados por Carmen Maura y Andrés Pajares), para vincular el desarrollo de los personajes con la dramaturgia de Sánchis Sinisterra (Paulino en escena en un tiempo posterior al que se le aparece el fantasma de Carmela y con la que se reconstruye paulatinamente el relato de su muerte), y su transposición cinematográfica, al modo de narración realista, en los personajes de la película. Ambas versiones tuvieron un éxito notable en cuanto a construir el significado que se proponían. Esto me permite hacer un análisis comparativo de la construcción de un relato en los diferentes lenguajes e indagar en cuáles aspectos de la dramaturgia de Sinisterra conformaron un objeto estético capaz de sostenerse en los distintos lenguajes.