IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Damas Viudas como personajes en algunas comedias de Lope de Vega
Autor/es:
CORBELLINI, NATALIA
Lugar:
Olmedo (Valladolid)
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional "El patrimonio del teatro clásico español.Actualidad y perspectivas"; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Valladolid
Resumen:
 ENVIADO A ACTAS La más notoria de las viudas de Lope, Leonarda -la viuda valenciana- consolidó su fama con la comentada dedicatoria a Marcia Leonarda que encabeza su inclusión en la Parte XIV. El énfasis de Lope en la dedicatoria celebra la condición de discreta de la viuda, que le permite satisfacer su voluntad sin empeñar su honor, le permite en su estado  «nadar y guardar la ropa». Sin embargo, es significativo que con una descripción como esa, con un amplio abanico de posibilidades de la viuda como personaje de comedia, ya que podría no privarse de conductas licenciosas o enredos de galanes, sean pocas las  comedias, además de la citada, en las que la viuda es protagonista. Y pocas también son aquellas en las que aparece una dama viuda no protagonista. En estas comedias, la construcción del personaje y la importancia o no de su condición de viuda para ello, varía según se plantee el conflicto por la honra, o por un casamiento desigual, o que el personaje sea una segunda dama que enreda la trama. En mi exposición desarrollaré un análisis comparativo de los personajes de viudas y su rol dramático en comedias de Lope de Vega, a fin de establecer los rasgos que se sostienen en las distintas manifestaciones, y su posible relación con el género o el momento en que se escriben.