INVESTIGADORES
OTERO Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia de ocupación en la localidad de Tilcara: propuesta para un análisis interpretativo
Autor/es:
RIVOLTA, MARÍA CLARA; OTERO, CLARISA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja e Instituto de Ciencias Humanas. Sociales y Ambientales-CONICET.
Resumen:
El objetivo de la presente contribución es discutir y ofecer nuevas evidencias relacionadas con la ocupación prehispánica en la localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), entendiendo esta última como el registro arqueológico recuperado tanto en la planta urbana como en el sector delimitado entre los ríos Grande, Huasamayo y el cordón montañoso correspondiente al Cerro Negro. La ocupación, de acuerdo a las investigaciones recientes, se inciaría durante el Formativo, extendiéndose en adelante, de manera discontínua en una perspectiva diacrónica, dado que hasta el momento, se interrumpe durante el Tardío y el momento Incaico, estando sin embargo estas últimas representadas en el Pucará de Tilcara. Uno de los aspectos relevantes de la ocupación estaría conformado por el modo peculiar en que se articulan espacialidad y temporalidad. Esto implica, en el primer caso el reconocimiento de la localización de sitios arqueológicos en cotas de altura aprovechadas de manera diferencial cuando se analiza la ocupación en perspectiva diacrónica, por una parte y, por otra, interesa la forma cómo se resolvió la distribución de los sitios en un corte horizontal, atendiendo a la ocupación efectiva dentro del área señalada como localidad de Tilcara. Por otra parte, la problemática de la temporalidad, dista de conformar un panorama acabado en torno al área indicada. En este sentido, se cuenta con un número creciente de fechados radiocarbónicos que plantean instancias controvertidas en torno a la cronología clásica, así como también respecto a los momentos y circunstancias en que se dieron las distintas manifestaciones vinculadas con las primeras aldeas, el intervalo referido al momento Isla, los conglomerados del Tardío y la posterior ocupación inca, así como también el momento hispano indígena e inclusive, histórico.