INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación preliminar del registro fósil e icnofósil de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae).
Autor/es:
SÁNCHEZ, M. V.; LAZA, J. H.; BELLOSI, E. S. Y J. F. GENISE
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Una característica sobresaliente de las trazas fósiles de insectos es que pueden predatar los registros más antiguos de los propios productores, generando nuevas hipótesis sobre la historia evolutiva de los distintos taxa y completando el registro basado sobre cuerpos fósiles. El objetivo principal de este trabajo es la comparación entre bolas de cría fósiles de escarabajos coprófagos (icnogénero Coprinisphaera y otro nuevo) y el registro de cuerpos fósiles de la subfamilia Scarabaeinae. Se prepararon y cortaron 150 trazas fósiles pertenecientes a las colecciones de museos de Argentina y Uruguay. Distintos tipos de Coprinisphaera, icnogénero registrado a partir del Eoceno, se diferencian fundamentalmente por la presencia y ubicación de la cámara ovígera. Se pueden observar restos de dicha cámara en forma de cono o cono invertido incluido en la pared de la cámara principal; o en forma esférica incluida en un pequeño mamelón o en una segunda bola más pequeña comunicada con la cámara principal. Estas trazas son comparables con las que realizan los escarabajos paracópridos de las tribus Coprini (Dichotomiina y Phanaeina) y Scarabaeini (Canthonina). En otras bolas de cría fósiles el agujero de emergencia del adulto destruyó parcialmente la cámara. En algunas de ellas, el agujero se abre en medio de una superficie mas o menos plana, característica que presentan las hechas por escarabajos del género Ontherus (Dichotomiina). Otras sugieren que la cámara ovígera estaría ubicada dentro de la cámara con provisiones, como se ve en algunos Canthoniina y Dichotomiina. El icnogénero nuevo representa un nido compuesto que sería una evidencia de representantes de Canthonina. El registro más antiguo para estas subtribus es el Mioceno de Japón (Dichotomiina) y Kenia (Canthonina) y el Pleistoceno de USA (Phanaeina). Concluimos entonces, que los registros de trazas fósiles estarían predatando en 30-50 millones de años al primer registro de cuerpos fósiles de esta subfamilia, período en el cual estarían aportando importante información paleobiológica.