INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Deleciones y/o mutaciones de la región Pre-S del virus Hepatitis B (HBV) en pacientes crónicamente infectados: primer reporte de la Argentina.
Autor/es:
TRINKS J; FRIAS S; ALESSIO A; PEREZ TAMBINI H; POZZATI M; BATALLA V; DALEOSO G; LEON L; HEINRICH M; MALARINO S; DIAZ A; MINASSIAN ML; ANDREETTA AM; FRIDER B; AMEIGEIRAS BM; OUBIÑA JR
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba.
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología.; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología.
Resumen:
Introducción: Se han identificado en el mundo ocho genotipos del HBV (A-H) y dos más han sido propuestos (I-J). Asimismo, se ha sugerido que las deleciones en la región Pre-S y algunas sustituciones nucleotídicas en los promotores de Pre-S1 y/o Pre-S2 representarían marcadores útiles para el pronóstico clínico de los pacientes infectados con HBV, especialmente en el caso del carcinoma hepatocelular. Objetivo: Determinar retrospectivamente la prevalencia de deleciones y mutaciones del promotor de la región Pre-S y su eventual asociación con el/los genotipo/s infectantes en pacientes de Argentina con diagnóstico de Hepatitis B crónica (CHB). Materiales y Métodos: Se recolectaron muestras séricas y datos epidemiológicos de 33 pacientes con CHB residentes en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores (n=20) o en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos (n=13). La edad promedio de los pacientes estudiados fue 37,5 años ± 13,1 para los residentes en Buenos Aires (85% hombres) y 22,2 años ± 3,4 para los de Gualeguay (69% hombres). Todas las muestras fueron testeadas para marcadores serológicos de HBV. Se realizó una PCR hemi-anidada para la región Pre-S1/Pre-S2/S y se purificaron los amplicones de diferentes tamaños. Los genotipos virales fueron asignados mediante análisis filogenético (PHYLIP 3.5c). Se utilizó el programa Epidat 3.1 para el análisis estadístico. Resultados: No se observaron diferencias significativas cuando la procedencia geográfica y la asignación genotípica fueron estudiadas. Dieciséis muestras fueron clasificadas como pertenecientes al genotipo A (48,5%), 13 al genotipo F (39,3%), 2 al genotipo D (6,1%), y las 2 restantes correspondieron a infecciones mixtas A-F (6,1%). La presencia de deleciones en la región Pre-S fue observada en 3 muestras asignadas al genotipo F (23,1%) y 2 al genotipo A (12,5%). Sólo 2 muestras mostraron sustituciones nucleotídicas en el promotor de Pre-S2, ambas adscriptas al genotipo A (12,5%). Las mutaciones/deleciones en la región Pre-S/S se observaron en pacientes con 2 a 12 años de evolución desde el momento del diagnóstico inicial (en promedio 6 años ± 4,7), lo que fue similar (p>0,05) al tiempo de evolución desde el diagnóstico inicial en quienes no las exhibían (en promedio 6,4 años ± 5,1). Conclusiones: a) inesperadamente, la distribución genotípica del HBV fue similar entre pacientes de Buenos Aires y Gualeguay (inicialmente analizada por Mbayed et al., 1998); b) se observó una prevalencia significativamente elevada de las deleciones del Pre-S entre pacientes infectados con el genotipo F -y en menor medida, con el genotipo A- en comparación a los reportes internacionales publicados; c) solamente pudieron detectarse mutaciones del promotor Pre-S2 en un grupo de muestras adscriptas al genotipo A; y d) la presencia de mutaciones/deleciones en la región Pre-S/S no parece estar vinculada con el tiempo de evolución de la infección en los pacientes estudiados.