INVESTIGADORES
PIERELLA maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
La escuela serena y la construcción de nuevos modos de autoridad
Autor/es:
FATTORE, NATALIA; PIERELLA, MARÍA PAULA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. SAHE.; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Historia de la Educación
Resumen:
Proponemos realizar, a partir de este trabajo, un aporte que tienda a la ampliación de conocimiento acerca de la experiencia desarrollada por las hermanas Cossettini en la escuela Gabriel Carrasco de la ciudad de Rosario, durante el período 1935-1950. El eje para el análisis será el modo en que la autoridad pedagógica y cultural es construida a partir de la misma.Es corriente, al hacer mención de las diversas experiencias surgidas a la luz de lo que se conoce como ?escuela nueva?, plantear una serie de puntos definitorios o ?coordenadas? entre las cuales la idea de autoridad del maestro se caracteriza por estar ausente. Así, aquello que los denominados y autoidentificados con la Escuela Nueva tendrían en común,guarda relación con la centralidad atribuida al niño y el bienestar pretendido para el mismo durante el proceso de su aprendizaje. Lo que trataremos de desarrollar y problematizar es que, si bien en la experiencia de ?escuela serena? se configuraron modos de vinculación entre las generaciones deliberadamente diferentes a los que caracterizaron a las prácticas del normalismo positivista, la autoridad del maestro ocupó un lugar central en el modo en que la propuesta pedagógica fue diseñada. Por otro lado, consideramos que la construcción de sí efectuada por Olga, a partir, fundamentalmente de la intervención activa en la clasificación de lo que luego sería el ?archivo Cossettini?, abona la hipótesis anterior y la complejiza, permitiendo pensar en una figura de autoridad cultural que excede y a la vez contribuye a dar forma a la autoridad pedagógica.