INVESTIGADORES
MARTINEZ SAYE Melisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
TRANSPORTE DE PROLINA EN TRYPANOSOMA CRUZI: SU IMPORTANCIA EN LA RESISTENCIA A ESTRÉS OXIDATIVO Y A DROGAS TRIPANOCIDAS
Autor/es:
SAYE M; MIRANDA MR; DI GIROLAMO F; CAMARA MM; PEREIRA CA
Reunión:
Congreso; XV Jornadas de la Sociedad Argentina de Biología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Objetivos. Caracterizar funcionalmente el transportador de prolina de Trypanosoma cruzi Tc069. Analizar la importancia de la prolina como modulador de situaciones de estrés oxidativo y resistencia a drogas tripanocidas. Métodos. Se generó un modelo de parásitos transgénicos que sobreexpresan el transportador Tc069. Se realizaron ensayos de transporte de prolina y se determinó la concentración de prolina intracelular. Se ensayó la capacidad de resistencia a estrés oxidativo y a drogas tripanocidas. Resultados. Los parásitos Tc069 muestran un incremento significativo tanto en la tasa de transporte de prolina como en la concentración de prolina intracelular respecto a los controles. Se observó que análogos de prolina disminuyen significativamente el transporte, mientras que ningún aminoácido natural produjo dicho efecto. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los transportadores, Tc069 es capaz de transportar D-prolina. Los parásitos Tc069 presentaron aumentos significativos en las IC50s de peróxido de hidrógeno, óxido nítrico, y de las drogas utilizadas en el tratamiento de la enfermedad de Chagas, nifurtimox y benznidazol. Conclusiones. El transportador Tc069 no es esteroespecífico ya que la D-prolina inhibe competitivamente el transporte. Esta característica resulta interesante dado que T. cruzi posee prolina racemasas funcionales. Se demostró que una mayor concentración de prolina intracelular aumenta la protección contra radicales libres y drogas tripanocidas. A partir de este trabajo podemos especular que la disminución de prolina intracelular mediante la inhibición de su transporte aumentaría la sensibilidad de los parásitos frente a defensas naturales del hospedador o a tratamientos farmacológicos.