INVESTIGADORES
MEDAN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Adecuaciones y reformulaciones entre la teoría del proyecto y la práctica de la investigación
Autor/es:
MEDAN, MARINA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Estado, familia e infancia en Argentina y Latinoamérica: problemas y perspectivas de análisis (fines del siglo XIX-principios del siglo XXI); 2010
Institución organizadora:
UNSAM/UNGS/UBA
Resumen:
Con esta presentación pretendo socializar y poner en discusión algunas de las decisiones metodológicas que tomé y algunas "evoluciones" conceptuales que percibí durante mi investigación de maestría/doctorado1. Especialmente me referiré a las que corresponden con la parte de la investigación que presento para aspirar al grado de magister. En ella analizó de qué modo un programa de prevención del delito juvenil, el "Comunidades Vulnerables", considera la dimensión de género de sus beneficiarios/as. El trabajo de campo se realizó en la implementación del barrio "Villa Tranquila", en la localidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre noviembre de 2007 y octubre de 2009. Esta presentación se enmarca en un proyecto más amplio que supone indagar en la participación de las y los jóvenes en este programa de prevención del delito juvenil que incluye transferencia condicionada de ingresos. Me interesa estudiar las formas en las que chicas y varones se relacionan con la oferta del programa y las negociaciones que entablan con él. Asimismo atraviesa la investigación la pregunta por los procesos de inclusión y exclusión que se ponen en juego en la implementación de programas dirigidos a jóvenes de sectores populares. La propuesta de discusión que traigo para este taller se compone de tres partes. En primero lugar me interesa señalar razones por las cuales revisé y reformulé algunas preguntas de la investigación, como así también algunas incorporaciones de dimensiones de análisis. Ambos tipos de reformulaciones son producto, simplemente, de cierto proceso de "asentamiento" o "cristalización" de lecturas teóricas y metodológicas, del conocimiento más profundo del objeto de estudio pero fundamentalmente de discusiones con colegas, investigadores/as, docentes o directoras/es de tesis o grupos de investigación. En segundo lugar, comparto decisiones metodológicas tomadas durante el trabajo de campo que modificaron la estrategia original, y otras que además me abrieron preguntas sobre la utilidad de ciertos métodos en contextos particulares de investigación. Finalmente, expongo la presencia de factores no previstos en la investigación original, y la forma en la que tuve que gestionar su existencia. Algunos de estos factores produjeron en mí, mejores comprensiones teóricas, pero también la enseñanza de qué, por lo menos en el estudio de programas sociales, es importante mantener la claridad del problema de investigación, por sobre la especificidad del referente empírico.