INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto educativo e inteligencias múltiples. Percepciones de los alumnos
Autor/es:
RIGO DAIANA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María y Latitud Nodo Sur Project Zero
Resumen:
En los recientes años, el dialogo entre educación e investigación se ha fusionado y consolidado en la perspectiva de las inteligencias múltiples como enfoque educativo. En parte su aceptación en la planificación de intervenciones curriculares responde a un mayor conocimiento acerca de cómo se aprende y las evidencias empíricas (Rigo y Donolo, 2010; Rigo y Donolo, 2011; 2012; Sözen, Sözen y Terkat, 2009) que muestran que los estudiantes enfrentan la construcción de los saberes de maneras diversas haciendo uso de distintas modalidades en sus procesos de adquisición y comprensión de los contenidos escolares. Tales consideraciones se inscriben en los planteamientos referentes a las innovaciones orientadas a elaborar nuevos diseños curriculares. Al respecto, De Corte y Verschaffel (2002) apoyan las llamadas investigaciones de intervención que tienen por objeto desarrollar una ciencia del diseño de la educación que puedan orientar la creación y puesta en práctica de nuevos y poderosos entornos de aprendizaje, como medio de realizar el intento simultáneo de construir la teoría e innovar la práctica. Asimismo, Collins, Joseph y Beilaczyc (2004), aluden que una ciencia del diseño de la educación debe determinar de qué manera diferentes entornos de aprendizaje contribuyen a diversas variables que hacen al aprendizaje, a la cooperación y a la motivación. Sobre el entramado de tales postulados educativos, el presente trabajo comparte una investigación conducida en educación primaria con alumnos de 6to grado en el área de Ciencias Sociales. La misma tiene como objetivo orientar el diseño de la enseñanza a partir del modelo de entry points de Gardner (2003; 2006) y conocer las percepciones que los alumnos construyen sobre este enfoque educativo. Se busca a través de la propuesta educativa conseguir mejores aprendizajes, comprensión, motivación y compromiso en las tareas académicas y en el proceso de enseñanza. Se muestra cómo se está llevando a cabo la experiencia, cómo se planifican y desarrollan las tareas desarrolladas desde múltiples perspectivas en una construcción conjunta entre docente-educador-alumno, así como la propuesta para valorar la experiencia conducida presentando algunos resultados preliminares sobre las percepciones encontradas. Además, el escrito muestra algunas tareas concretas desarrolladas en el marco educativo de la teoría de las inteligencias múltiples a fin de ilustrar una alternativa de hacer una mejor enseñanza para la comprensión.