INVESTIGADORES
SALETTI Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Prescripción farmacológica en atención primaria según sexo de paciente y profesional
Autor/es:
DELGADO, ANA; SALETTI CUESTA, LORENA; LÓPEZ FERNÁNDEZ, LUIS ANDRÉS; SÁNCHEZ CANTALEJO, CARMEN; GIL GARRIDO, NATALIA; ESPÍNOLA GARCÍA, ESTHER
Lugar:
Granada
Reunión:
Congreso; Congreso Ibero-Americano Epidemiología y Salud Pública XXX Reunión Científica de la SEE; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Escuela Andaluza de Salud Pública
Resumen:
POSTER CON DEFENSA Objetivo: Analizar el volumen y el coste de las prescripciones realizadas por médicos y médicas de familia según el sexo de paciente. Métodos: Estudio transversal multicéntrico en 58 centros de salud de cuatro distritos sanitarios de Andalucía que atienden a 530.127 personas. Población: 301 profesionales de medicina de familia (criterio de inclusión: llevar al menos un año con el mismo cupo de pacientes asignado). Variables independientes: sexo de profesional, sexo de paciente, formación postgraduada en Medicina Familiar (formación MIR). Variables dependientes: número medio de recetas por paciente y coste medio por receta (en euros). Periodo de estudio: año 2010. Fuente: Distritos Sanitarios: base datos MICROSTRATEGY FARMA. Análisis: Descriptiva. Análisis estratificado, Test no paramétrico de Mann-Whitney. Resultados: 126 médicas (42%), tienen formación MIRMF 62 médicos (35,6%) y 40 médicas (31,7%) (p=0,483). 291.678 pacientes han recibido al menos una prescripción en el año. Las mujeres reciben de media más prescripciones que los hombres (29±40,97, mediana=10 versus 24,6±37,3 mediana=8, p<0,001), y con menor coste medio por receta (8,5±9,5? mediana=5,78? versus 9,8±12,5? mediana=5,85?, p<0,001). Estas diferencias se mantienen para médicas; sin embargo, los médicos prescriben más a las mujeres pero sin diferencias de coste con los hombres. Los médicos sin formación MIR prescriben fármacos más caros a hombres y mujeres, y las médicas sin formación MIR prescriben más fármacos y con mayor coste a ambos sexos. Conclusiones: 1)     Las mujeres reciben más prescripciones de médicas y de médicos de familia. El coste medio es menor inferior en las prescripciones que reciben las mujeres, tanto de médicas como de médicos de familia. 2)     El coste medio por receta es superior para las prescripciones realizadas a mujeres por médicos y médicas sin formación MIR, además, las médicas sin formación MIR prescriben más a pacientes de ambos sexos.