IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Traducción como suspensión en Talismán de Yoko Tawada
Autor/es:
PEREYRA, SOLEDAD
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Ciclo de Encuentros Traductológicos- 2° Encuentro; 2013
Institución organizadora:
CETRA-IdIHCS
Resumen:
Como hemos constatado en trabajos e intervenciones anteriores (passim Pereyra, 2013; Pereyra y Spoturno, 2013) la escritura que encuentra su origen en la heterogeneidad discursiva y en la traducción son los cimientos mismos sobre los que se asienta la obra de Yoko Tawada, autora de origen japonés, radicada en Alemania desde los veinte años, que escribe alternativamente en japonés y en alemán. Tawada, escritora en una combinación poco frecuente como es la del japonés y el alemán, parte siempre de su opción doble, de dos culturas lingüísticas, que son también contextos nacionales históricamente aferrados al paradigma monolingüe. El mito de una cultura monolítica, homogénea y monolingüe ha signado la imaginación de la nación japonesa y de la alemana (cf. Yasemin, 2011). Frente a esta presunción, Tawada desarrolla su obra bajo la dinámica de leer y construir en una lengua mediante el uso constante de otra, donde como intentaré examinar en esta presentación lo que queda en primer plano no es la continuidad entre un sistema lingüístico y otro, o entre lengua y experiencia, sino el intervalo, la interrupción y un margen de incertidumbre que dan entrada al acontecimiento literario.