IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideología e identidad política. Pistas epistemológicas y metodológicas para su abordaje en la Argentina actual.
Autor/es:
MORENO, JOSÉ EDUARDO; SALERNO, AGUSTÍN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Sociología de Mendoza; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Humanidades de la UNCuyo
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es poner en consideración y debate algunas preguntas acerca de las identidades políticas en la Argentina y sobre el modo de abordarlas. Nos interesa avanzar en la combinación de abordajes habitualmente separados a la hora de estudiar la ideología política y las identidades resultantes. Los trabajos que hemos explorado suelen tomar dos grandes caminos, uno más cercano a la filosofía política, de corte más abstracto, frecuentemente atravesado por discusiones ontológicas y en donde,habitualmente, lo simbólico y lo discursivo adquieren gran centralidad. La otra pista que suele encontrarse es aquella más emparentada con la ciencia política más tradicional, más empírica y cuantitativa, comúnmente interesada por las trayectorias de los dirigentes,la evolución de los resultados electorales, el recorrido de las adscripciones partidarias,etc. En trabajos anteriores, hemos explorado desde distintos enfoques las identidades políticas de actores que intervienen en la escena nacional. Estos abordajes se orientaron a una caracterización de la izquierda, pero también de la (centro) derecha representada por el macrismo capitalino. Desde distintas preguntas y enfoques, fuimos buscando de qué manera caracterizar las identidades políticas y las ideologías sobre las que descansan. Establecer los límites de las ideologías y las identidades políticas resulta de por sí una tarea compleja. Habrá siempre debates y discusiones en torno a algún corrimiento de las fronteras, de cuales son estás, en qué se basan y cuál es la mejor forma de establecerlos. Desde una perspectiva más cercana a la filosofía política, Gerardo Aboy Carlés intenta definir las dos fronteras de la política argentina, donde reconstruye los principales elementos de la identidad política del peronismo y el radicalismo y sus transformaciones hasta el menemismo, apoyado en diversos aportes teóricos entre los que se destaca el de Ernesto Laclau. Vommaro y Morresi (2012) y Mauro (2012) intentan hacer lo propio con el macrismo en diversos trabajos, pero menos desde los discursos (aunque Mauro se detiene en su análisis) y más desde las trayectorias de los cuadros que lo conforman y de las coaliciones electorales desarrolladas. En la presente ponencia haremos un repaso por algunos intentos de definir las identidades políticas, la ideología, las categorías de izquierda y derecha en términos generales y algunos intentos de caracterización empírica sobre el caso del macrismo. A partir de esos abordajes, plantearemos algunas preguntas para pensar el modo de definir las actuales fronteras identitarias de la política argentina para proyectar nuevas investigaciones.