INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Búsqueda de Hipermetilación aberrante en pacientes con Síndromes Mielodisplásicos
Autor/es:
BELLI, CAROLINA; BESTACH, YESICA; PALAU NAGORE, MARÍA VIRGINIA; FLORES, GABRIELA; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; GIUNTA, MARIO; BENGIÓ, RAQUEL; WATMAN, NORA; LARRIPA, IRENE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Hematología; 2013
Institución organizadora:
SAH
Resumen:
Los SMD comprenden un grupo de enfermedades hematológicas cuya heterogeneidad también se ve reflejada en la presencia de alteraciones genéticas y epigenéticas. Múltiples genes importantes en la regulación del ciclo celular presentan hipermetilación aberrante y se observa un incremento conforme progresa la enfermedad. Nuestro objetivo fue analizar la presencia de metilación en la región promotora de 25 genes mediante la técnica semicuantitativa Multiplex Ligation depending Probe Amplification sensible a metilación (MS-MLPA) y determinar su valor pronóstico. Se estudió una población de 38 pacientes (relación de sexos M/F: 24/14; edad mediana: 67 años) con una mediana de seguimiento de 30 (3-140) meses durante la cual 19 (50%) pacientes evolucionaron a LMA y 31 (79%) fallecieron. El 79% (30/38) de los pacientes presentaron hasta 5 regiones promotoras metiladas comprometiendo 9 genes: 71% CDKN2B, 37% CDH13, 18% IGSF4, 8% RARB, 8% PTEN, 5% ESR1, 5% FHIT, 3% TIMP3 y 3% HIC1 (rango de metilación: 5-100%). Los 18 pacientes que presentaron hipermetilación aberrante, respecto a lo observado en la población control (N=9), mostraron una menor sobrevida (mediana: 25 vs. 51 meses; p=0,0205) y menores tiempos de evolución a LMA (percentilo 25: 3 vs. 24 meses; p=0,0169) que los 20 pacientes no hipermetilados (8 con patrón normal y 12 con índice de metilación no aberrante). Además, se detectó un incremento significativo en la presencia de hipermetilación aberrante según la clasificación FAB AR/AS vs. AREB/AREBt (5/17: 29% vs. 11/17: 65%; p=0,0393) y (2/4: 50%) LMMC; no observándose diferencias en cuanto a su presencia en: pacientes con cariotipo normal vs. alterado (35% vs. 63%; p=0,1005), en cariotipos de riesgo Bajo vs. Int/Alto (41% vs. 57%; p=0,3415) y de acuerdo al riesgo según IPSS Bajo/Int-1 vs. Int-2/Alto (39% vs. 57%; p=0,1218). La técnica MS-MLPA permitió la detección de metilación en la región promotora de 9/25 genes supresores de manera relativamente sencilla y accesible para laboratorios de biología molecular de mediana complejidad. Nuestros hallazgos confirman la importancia pronóstica de la presencia de hipermetilación aberrante en pacientes con SMD.