INVESTIGADORES
SERRANI Esteban Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Conformación y desarrollo de un ámbito privilegiado de acumulación en torno al funcionamiento del mercado de hidrocarburos. Argentina 1977-1998
Autor/es:
SERRANI, ESTEBAN; CASTELLANI, ANA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Historia de la Industria y de los Servicios; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, UBA
Resumen:
La conformación oligopólica del mercado permitió sostener un proceso de acumulación privilegiada de las empresas petroleras líderes en cada segmento, tanto a partir del crecimiento continuo en el volumen de las ventas como en el incremento de sus utilidades. Al mismo tiempo, los márgenes de utilidades sobre ventas muestran rentabilidades ampliamente superiores al promedio de las veinte mayores empresas petroleras del mundo: con especial atención en los casos de YPF SA, pero también de Pérez Companc, Bridas, Astra, Pluspetrol y Amoco, todas ellas empresas contratistas de YPF SE entre 1977 y 1989. Es decir que cambio en la orientación de la intervención económica estatal que llevó a una transformación estructural del mercado, no impidió que las empresas líderes de cada uno de los segmentos hayan sostenido un proceso de acumulación privilegiado con inversiones de escaso riesgo en los `90. Estos procesos estuvieron sostenidos sobre todo a partir de la capacidad que tuvieron los agentes privados para: en el upstream, mantener la sobre-explotación de los pozos licitados incrementando la extracción y producción de crudo con libre disponibilidad; y en el dowstream, sostener una oferta altamente oligopólica que les permitió mantener la tendencia ascendente del precio de los combustibles comercializados localmente aún ante la baja de los mismos en el mercado mundial. La configuración estructural del mercado  hidrocarburos que emerge del cambio en la orientación de la intervención estatal y el excelente desempeño de las firmas petroleras líderes del sector, permiten afirmar que se han sostenido hasta fines de los 90 los rasgos centrales del ámbito privilegiado de acumulación de capital iniciado con las políticas de privatización periférica de YPF SE, en 1977.