INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de marcadores genéticos predictores de la respuesta al tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C
Autor/es:
TRINKS J; HULANIUK WOLANIUK ML; FORTUNY L; FRÍAS A; TORRES O; NUÑEZ F; GADANO A; ARGIBAY P; FLICHMAN D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Hepatología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH)
Resumen:
Introducción: El tratamiento de la infección por HCV consiste en la combinación de peginterferon alfa y ribavirina durante 24-48 semanas dependiendo del genotipo de HCV. La respuesta al tratamiento antiviral de la infección por HCV está influenciada por factores del virus y del hospedador. La posibilidad de disponer de marcadores predictores de respuesta al tratamiento permite tomar decisiones mejor fundamentadas sobre el riesgo-beneficio del tratamiento y la probabilidad de éxito. En los últimos años se han identificado polimorfismos (SNPs), alrededor de los genes codificantes de IL28B e ITPA, predictores de la respuesta terapéutica y de anemia hemolítica inducida por ribavirina, respectivamente. Sin embargo, no se dispone de información sobre la prevalencia de estos marcadores en la población sana de los diferentes grupos étnicos latinoamericanos. Objetivos: Determinar la prevalencia de polimorfismos asociados a la respuesta al tratamiento de la infección crónica por HCV en la población general de diferentes etnias latinoamericanas. Materiales y Métodos: Se analizaron muestras de ADN 687 de voluntarios anti-HCV [-] no relacionados entre sí, 389 argentinos nacidos en Buenos Aires y 298 inmigrantes (55,7% Bolivia; 25,2% Paraguay; 17,8% Perú; 0,7% Uruguay; 0,3% República Dominicana y 0,3% Venezuela). Se determinaron los SNPs rs12979860C>T (IL28B), rs8099917T>G (IL28B) rs7270101A>C (ITPA) y rs1127354C>A (ITPA). El análisis estadístico fue realizado con el programa Epidat 3.1. Se consideró significativo un p<0,05. Resultados: Los SNPs del gen IL28B asociados a una respuesta terapéutica favorable, rs12979860 CC y rs8099917 TT, fueron hallados en 56,1% de los argentinos vs. 33,7% de los bolivianos (p<0,0001), 43% de los paraguayos (p<0,05) y 37,8% de los peruanos (p<0,05); mientras que, las variantes heterocigotas rs12979860 CT y rs8099917 TG se hallaron en 34,9% de los argentinos vs. 47,6% de los bolivianos (p<0,01), 47% de los paraguayos (p<0,05) y 47,2% de los peruanos (p=NS). Finalmente, los SNPs asociados a escasa respuesta terapéutica, rs12979860 TT y rs8099917 GG, fueron hallados en 9% de los argentinos vs. 18,7% de los bolivianos (p<0,0001), 10% de los paraguayos (p<0,0001) y 15% de los peruanos (p<0,0001). Con respecto a los SNPs del gen ITPA, las variantes rs1127354 CC y rs7270101 AA, asociadas a un mayor riesgo de anemia hemolítica inducida por ribavirina, fueron halladas en el 73,3% de los argentinos vs. 94,6% de los bolivianos (p<0,0001), 72% de los paraguayos (p=NS) y 92,4% de los peruanos (p<0,01). Conclusiones: La caracterización de estos polimorfismos podría ser de gran utilidad en la práctica clínica para evaluar el riesgo-beneficio del tratamiento antiviral según la etnicidad del paciente.