INVESTIGADORES
BORISONIK Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Democracia u oligarquía? La relación entre ética, política y economía en Aristóteles
Autor/es:
BORISONIK, HERNÁN GABRIEL
Lugar:
Pelotas
Reunión:
Congreso; I Congresso Internacional de Filosofia Moral e Política; 2009
Institución organizadora:
Programa de Pós-Graduação em Filosofia da UFPel
Resumen:
¿Cómo se vinculan la ética, la política y la economía en Aristóteles? Dada la complejidad del sistema de pensamiento aristotélico, sería más arduo intentar entender a estas tres categorías como instancias separadas, estancas, que comprenderlas como partes de un todo. En la presente comunicación, se intentará investigar esta relación, a través de la crítica aristotélica a la denominada crematística. La misma puede ser tomada como el origen de la censura a la acumulación como factor que limita la cohesión de la sociedad, fragmentando al interés colectivo en múltiples intereses individuales.Dos textos resultarán claves para nuestro recorrido. Por un lado, en su Política Aristóteles explica que en los comerciantes, la búsqueda ilimitada de dinero ocupa el lugar que debería tener el buen vivir, esencialidad de la polis una vez que se supera la mera subsistencia: ?les parece a algunos que [la adquisición de dinero] es la función general de la economía, y concluyen con la convicción de que hay que conservar o aumentar la riqueza hasta el infinito. La causa de esta disposición es la preocupación por vivir, pero no por vivir bien? (Pol. 1258ª).Así, la caracterización que hace Aristóteles del tipo oligárquico de gobierno, en el cual gobiernan los más ricos, separándose cada vez más del resto de la sociedad ejemplifica lo problemático de perseguir beneficios económicos como fin. Como contrapartida, importará presentar las reflexiones aristotélicas sobre la democracia.Por otra parte, en su Ética Nicomaquea, Aristóteles explica con profundidad su concepción teleológica de la naturaleza, cuestión que refuerza la idea de que el tipo ?malo? de crematística es antinatural (por ser infinita, ilimitada).Sobre esa base, será posible trazar relaciones entre las formas sociales y los regímenes de gobierno.