INVESTIGADORES
GIMENEZ GUERRERO Marianela Gema
congresos y reuniones científicas
Título:
Escobajo de uva activado químicamente como adsorbente de metales pesados.
Autor/es:
M. G. GIMENEZ, C. A. MORANDI, I. OROZCO, M. F. SARDELLA, K. SAPAG, A.C. DEIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Ingeniería Química; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ingenieros Químicos
Resumen:
El desarrollo de nuevos materiales y la reutilización de residuos industriales son dos temas de gran importancia en la actualidad. En este trabajo se presentan los resultados de estudios realizados para evaluar la capacidad de remoción de plomo y cadmio, contaminantes peligrosos de aguas, por carbones activados obtenidos a partir de escobajo de uva, residuo de la industria vitícola, mediante activación química. El adsorbente obtenido fue caracterizado mediante análisis próximo, elemental, pHpzc, área BET, FTIR, DTP y grupos ácidos y básicos totales.Se realizaron ensayos cinéticos de adsorción, con y sin regulación de pH, a fin de determinar las mejores condiciones del proceso. El material adsorbente fue puesto en contacto con soluciones de Cd(NO3)2.4H2O y Pb(NO3)2. Luego se llevaron a cabo ensayos estáticos de adsorción para obtener las isotermas respectivas, que fueron ajustadas a los modelos de Langmuir y Freundlich. Posteriormente se desarrollaron estudios dinámicos en columna de lecho fijo, con flujo ascendente de las soluciones de los metales. Se construyeron las curvas de ruptura que fueron ajustadas al modelo de Thomas y se implementaron ensayos de desorción con ácido nítrico. Se analizó la influencia de las propiedades texturales y de la química superficial sobre la adsorción. El carbón activado presentó un área BET de 968 m2/g y los ensayos de adsorción indicaron que es apto para la remoción de Pb y Cd de soluciones acuosas, con una influencia relevante del pH. Los resultados mostraron mayor eficacia del adsorbente para la remoción del Pb que para Cd.