INVESTIGADORES
MEIJIDE Fernando Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de plaguicidas organoclorados (POCs), éteres polibromados (PBDEs) y bifenilos policliorados (PCBs) en pejerreyes (Odontesthes bonariensis) y sabalitos (Cyphocharax voga) de una laguna pamp¨¢sica (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
SILVA BARNI, S.; GONZ¨¢LEZ, M.; ONDARZA, P.; MEIJIDE, F.; DA CUÑA, R.; GROSMAN, F.; SANZANO, P.; LO NOSTRO, F.; FILLMANN, G.; MIGLIORANZA, K.
Lugar:
Cumaná
Reunión:
Congreso; X Congreso SETAC Latinoamérica.; 2011
Institución organizadora:
SETAC Latinoamerica
Resumen:
La descarga de contaminantes org¨¢nicos al ambiente pampeano es producto principalmente de lasactividades agr¨ªcolas (POCs) si bien los aportes urbanos e industriales cobran importancia (PBDEsy PCBs). Todos estos compuestos son persistentes hidrof¨®bicos y bioacumulables y debido a estascaracter¨ªsticas est¨¢n inclu¨ªdos en el Convenio de Estocolomo (UNEP) que regula su eliminaci¨®n anivel global. Debido a escorrent¨ªas, el impacto sobre el ambiente acu¨¢tico se ve reflejado endiversas alteraciones en sus ecosistemas. La toxicidad de estos compuestos puede evaluarse a trav¨¦sdel an¨¢lisis de biomarcadores de disrupci¨®n endocrina como el contenido de vitelogenina (Vtg) as¨ªcomo a trav¨¦s del estudio de efectos a nivel histol¨®gico. El objetivo de este trabajo fue evaluar lapresencia de POCs, PBDEs y PCBs en tejidos y ¨®rganos de pejerrey (Odontesthes bonariensis) ys¨¢balo (Prochilodus lineatus) y su correlaci¨®n con alteraciones en biomarcadores histol¨®gicos yfisiol¨®gicos. Se evaluaron paralelamente los niveles de contaminantes en agua y materialparticulado en suspensi¨®n con el objeto de interpretar de manera integral el comportamiento de losmismos en el sistema acu¨¢tico. POCs, PCBs y PBDEs se cuantificaron en h¨ªgado, branquias yg¨®nadas por GC-ECD/GC-MS. Se realiz¨® inmunodetecci¨®n del biomarcador Vtg mediante lat¨¦cnica de Western blot en muestras de plasma y se llev¨® a cabo un an¨¢lisis histol¨®gico de h¨ªgado,g¨®nada y branquias. En ambas especies se observ¨® el patr¨®n POCs> PCBs y PBDEs. En pejerrey seobservaron diferencias entre ¨®rganos para los dos sexos seg¨²n Br>Ce>Mu>Hi> yCe>>>Hi>Go>Br>Mu para machos y hembras, respectivamente. Se encontr¨® un predominio deEndosulf¨¢n producto de su uso actual y masivo. Las mayores concentraciones de Endosulfanes seobservaron en cerebro con un patr¨®n, ¦Á−>¦Â->sulfato, seguidos por DDE. Se detect¨®inmunoreactividad para VTG en machos y su histolog¨ªa hep¨¢tica mostr¨® una mayor basofiliacitoplasm¨¢tica debida posiblemente a una mayor s¨ªntesis proteica. Se observaron alteraciones enbranquias, como levantamiento del epitelio e hinchaz¨®n laminillar. El s¨¢balo present¨® valoresinferiores de POCs respecto a pejerrey. El Endosulfan predomin¨® tambi¨¦n en s¨¢balos, pero dada lanaturaleza m¨¢s hidrof¨ªlica de este compuesto, estando m¨¢s disponible en la columna de agua, y laposici¨®n tr¨®fica (ili¨®fago) del s¨¢balo justificar¨ªa los menores niveles. El predominio de endosulfany las alteraciones histol¨®gicas y fisiol¨®gicas halladas plantean la necesidad de realizar estudios bajocondiciones controladas de manera de corroborar la estrogenicidad (vtg) y otros biomarcadorescomo indicadores de contaminaci¨®n por endosulfan en cuerpos de agua superficiales.inmunoreactividad para VTG en machos y su histolog¨ªa hep¨¢tica mostr¨® una mayor basofiliacitoplasm¨¢tica debida posiblemente a una mayor s¨ªntesis proteica. Se observaron alteraciones enbranquias, como levantamiento del epitelio e hinchaz¨®n laminillar. El s¨¢balo present¨® valoresinferiores de POCs respecto a pejerrey. El Endosulfan predomin¨® tambi¨¦n en s¨¢balos, pero dada lanaturaleza m¨¢s hidrof¨ªlica de este compuesto, estando m¨¢s disponible en la columna de agua, y laposici¨®n tr¨®fica (ili¨®fago) del s¨¢balo justificar¨ªa los menores niveles. El predominio de endosulfany las alteraciones histol¨®gicas y fisiol¨®gicas halladas plantean la necesidad de realizar estudios bajocondiciones controladas de manera de corroborar la estrogenicidad (vtg) y otros biomarcadorescomo indicadores de contaminaci¨®n por endosulfan en cuerpos de agua superficiales.inmunoreactividad para VTG en machos y su histolog¨ªa hep¨¢tica mostr¨® una mayor basofiliacitoplasm¨¢tica debida posiblemente a una mayor s¨ªntesis proteica. Se observaron alteraciones enbranquias, como levantamiento del epitelio e hinchaz¨®n laminillar. El s¨¢balo present¨® valoresinferiores de POCs respecto a pejerrey. El Endosulfan predomin¨® tambi¨¦n en s¨¢balos, pero dada lanaturaleza m¨¢s hidrof¨ªlica de este compuesto, estando m¨¢s disponible en la columna de agua, y laposici¨®n tr¨®fica (ili¨®fago) del s¨¢balo justificar¨ªa los menores niveles. El predominio de endosulfany las alteraciones histol¨®gicas y fisiol¨®gicas halladas plantean la necesidad de realizar estudios bajocondiciones controladas de manera de corroborar la estrogenicidad (vtg) y otros biomarcadorescomo indicadores de contaminaci¨®n por endosulfan en cuerpos de agua superficiales.