INVESTIGADORES
CHAUFAN Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la exposición al cobre en cangrejos Neohelice (Chasmagnathus) granulata aclimatados a dos salinidades diferentes.
Autor/es:
SABATINI S.E,; CHAUFAN G; JUÁREZ A,; CHIOLI C,; BIANCHI L,; EPPIS R,; RÍOS DE MOLINA M. C
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC) (VI Reunión SETAC en Argentina); 2008
Resumen:
Se estudió la acumulación del cobre en cangrejos aclimatados a diferentes salinidades y su respuesta al estrés. Se trabajó con Scenedesmus vacuolatus (microalgas verdes), crecidas por 7 días a 24º ± 1º C, luz continua (80 µmol foton . m-2. seg-2) y agitación constante, en medio BBM que contiene 6,2 µM de cobre (control), y 108 µM de cobre (tratadas). A los 7 días de crecimiento, los cultivos algales se centrifugaron, se lavaron con buffer y se mezclaron con alimento balanceado para cangrejos. Los cangrejos de la especie Neohelice (Chasmagnathus) granulata fueron aclimatados a 2? (agua dulce) y 30? (agua salobre) de salinidad, 20º ± 2º C y fotoperíodo de 12:12 luz-oscuridad, durante 5 semanas, alimentados con alimento comercial de cangrejos mezclados con suspensiones algales de Scenedesmus vacuolatus control y tratadas, de 7 días de crecimiento. La medición de los diferentes parámetros se realizó sobre muestras de hepatopáncreas de cangrejos, homogeneizadas en KCl 0,154 M 1:5 (p/v) conteniendo inhibidores de proteasas (PMSF 0,5 mM y benzamidina 0,2 mM). Se determinó: a) la capacidad de los cangrejos para bioacumular cobre, analizando su contenido en el hepatopáncreas por TXRF (fluorescencia de rayos X por reflexión total); b) contenido de malóndialdehido (MDA), mediante la técnica del TBARS (sustancias que reaccionan con el ácido tiobarbitúrico), c) niveles de glutation (GSH) en presencia del ácido 5,5-ditiobis 2-nitrobenzoico (DTNB), d) actividad superoxido dismutasa (SOD), utilizando NBT (nitro blue tetrazolium), y e) cuantificación de proteínas oxidadas con clorhidrato de guanidina. Al analizar la acumulación del metal, se verificó que los cangrejos aclimatados a 2? acumularon en promedio un 40% más de cobre con respecto a los animales aclimatados a la salinidad de 30? a lo largo de las 5 semanas de tratamiento. A 2?, la acumulación de cobre fue significativa desde la primera semana de tratamiento, mientras que en los animales aclimatados a 30? recién se evidenció a la quinta semana. A 30? de salinidad, tanto el daño originado por el metal como las respuestas antioxidantes se evidenciaron a la quinta semana de tratamiento. Mientras que en los animales aclimatados a 2? el daño se ve a partir de la cuarta semana y las respuestas a partir de la primera y segunda semana de tratamiento. Los cangrejos aclimatados a la menor salinidad tuvieron una mayor acumulación del metal, lo cual se vio reflejado en un mayor daño y respuesta antioxidante.