CETMIC   05378
CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS MINERALES Y CERAMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlación entre la atmósfera de reacción y el comportamiento químico de wolframitas naturales
Autor/es:
V.L. BARONE, C.J. MENÉNDEZ, E.L. TAVANI, I.L. BOTTO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales; 2006
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Mineras, Departamento de Ingeniería de Minas e Instituto de Ingeniería Química
Resumen:
Se estudió el efecto de la atmósfera de reacción sobre el comportamiento químico de wolframitas naturales (Mn1-xFexWO4). Las muestras de wolframitas fueron colectadas de diferentes depósitos de Argentina y se purificaron a mano bajo lupa binocular. Con esta metodología se obtuvieron tres concentrados con similar contenido de tungsteno (WO4= 77.4–77,8%) y diferente proporción de metales divalentes (x= 0,94; 0,55 y 0,16). Los resultados experimentales permitieron establecer que con hidrógeno se produjo la reducción del tungsteno(VI) y del hierro(II), mientras que el manganeso(II) no reaccionó. Por su parte, el oxígeno provocó sólo la oxidación del hierro(II). Con relación a la cloración, el ataque químico de las wolframitas naturales cambió de modo ostensible con la atmósfera de reacción y con la composición del mineral. La mayor reactividad se observó cuando la cloración se llevó a cabo con cloro en presencia de dióxido de azufre sobre la muestra que tenía más alto contenido de hierro(II) (x= 0,94). Un análisis muy riguroso reveló que la diferente reactividad de las wolframitas naturales estaría vinculada con la formación de oxicloruro de hierro(III) (FeOCl), un producto de reacción muy inestable que favorecería el ataque químico de aquellos especimenes de la solución sólida más ricas en hierro(II). Para concluir, se establecieron evidencias indirectas sobre la formación del referido producto intermedio de reacción.