INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Del arte para la revolución al arte como recurso
Autor/es:
WECHSLER, DIANA B.
Lugar:
Universidad de Playa Ancha, Valparaiso, Chile
Reunión:
Simposio; Seminario Internacional REPRESENTACIONES GLOBALES Y TERRITORIOS LOCALES:IMAGEN, GÉNERO Y CIUDAD; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Playa Ancha/Ministerio de ciencias de España
Resumen:
Del arte para la revolución al arte como recurso. Es posible pensar un recorrido del arte del siglo XX a partir de la tensión arte y política. Particularmente si nos centramos en ciertos momentos de particular intensificación de este debate como lo son las décadas del 30, del 60 y finales de los 90, al menos para el caso argentino que es en el que estará centrado este trabajo. Al analizar la tensión arte y política en los años ?30 es posible afirmar que "la política se convirtió en catalizadora de la vida intelectual". En los 60 se afirma que "la política es dadora de sentido", con lo que se señala una intensificación del lugar de la política en la cultura. Si en los años treinta el debate estuvo centrado en términos de arte puro/ arte propaganda, debate que se retomó en los sesentas, es entonces cuando avanzando sobre las relaciones entre forma y contenido en torno a la tensión entre vanguardia artística y vanguardia política el debate desborda los límites del arte y lo artístico y avanza sobre los territorios de lo político. Sobre los noventas en cambio, se habría trasladado el eje nuevamente para pasar a plantearse la cultura como "recurso" y por tanto se pensará en los ?usos? estratégicos del arte. Este ensayo (cuyas primeras intuiciones fueron presentadas como boceto en la charla del grupo de investigación I+D en noviembre de 2006 y del que se espera presentar un avance en el encuentro de Chile a partir del cual alcanzará su forma de artículo para la publicación final del proyecto I+D), busca revisar -a partir de la consideración de las transformaciones del sistema capitalista internacional y del reparto de fuerzas en las distintas coyunturas políticas del siglo XX, (más precisamente en los 30, los 60 y los 90)-, las formas en que se presentó y dio el debate arte y política.