INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Argentina. Arte, derechos humanos y memoria. Formas y narraciones para una historia crítica.
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Lugar:
Universidad de Valladolid, Fundación Duques de Soria, Soria, España
Reunión:
Otro; Seminario Internacional. Del cero al infinito. Márgenes formales y narrativos del arte actual.; 2006
Institución organizadora:
Fundación Duques de Soria, Universidad de Valladolid, España
Resumen:
Formas y narraciones para una historia crítica. Arte, derechos humanos y memoria. Nota: Ensayo fue escrito bajo el título "Argentina. Arte, derechos humanos y memoria", para el seminario internacional dirigido por Javier Hernando "Del cero al infinito. Márgenes formales y narrativos del arte actual". Fundación Duques de Soria, Soria, España Julio de 2006 y fue publicado en una edición limitada para el uso de los participantes en el seminario internacional que tuvo lugar en Soria. Luego publicado en la página del proyecto I+D del Ministerio de ciencias de España, "Arte y política", digido por el Dr. Josu Larrañaga, UCM. Las coordenadas arte y política resultan productivas para indagar en distintos momentos del pasado histórico artístico, particularmente en el curso del siglo XX. En este caso me propongo avanzar sobre la problemática arte, política, derechos humanos y memoria a partir del análisis pormenorizado de las distintas muestras, acciones y publicaciones realizadas con motivo de la conmemoración de los 30 años del golpe militar de 1976. Con el presupuesto de que arte, política y memoria son términos eficaces para revisar estas conmemoraciones y a la vez como ensayo para revisar los límites y alcances de estas cuestiones en el arte contemporáneo, se analizó un conjunto variado casos, que presenté como puntos de referencia para el análisis de esta conmemoración ya que muestran algunas formas de ensayar desde el presente una sutura que mantenga la memoria activa y que incluya en ella otras dimensiones. Así mismo, el recorte que realizado está fundado en otras cuestiones que resultan de estricta pertinencia en este análisis. Me refiero al límite entre acciones estéticas y acciones políticas, a las fronteras entre el espacio del arte "autónomo" -conquista de la modernidad- y el espacio de lo social. Con esto deseo (sin pretender dar entrada aquí al problema de la vanguardia) cuestionar el escepticismo con el que se clausura la posibilidad del arte contemporáneo de rearticular el arte con la vida. Me pregunto entonces si, en razón de las temporalidades diferenciales de la modernidad (aunque tardía, modernidad al fin), a la luz de algunos de los ejemplos que se analizarán más adelante, no es posible reconsiderar la utopía vanguardista de la rearticulación del arte con la vida. Acciones de resistencia, recolocación de la memoria política en clave estética y recuperación de proyectos estéticos en clave política son algunos de los términos del borramiento de fronteras entre estas dos áreas que merecen ser analizados.