INVESTIGADORES
GLEISER Raquel Miranda
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades larvicidas del vinagre contra Culex quinquefasciatus y Aedes aegypti (Diptera: Culicidae).
Autor/es:
GLEISER, R.M.; WUNDERLIN, D.A.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 7ª Jornadas Regionales sobre Mosquitos; 2010
Resumen:
La detección de enfermedades transmitidas por mosquitos está aumentando en el país. El brote de dengue entre 2008-2009 dejó como saldo más de 27.000 casos notificados. En la última década se registraron brotes epidémicos de encefalitis de San Louis (SLE) y se han confirmado casos del virus del Nilo Occidental (WNV) en humanos y equinos. Globalmente, el control de enfermedades transmitidas por vectores se basa principalmente en el control químico de los vectores, ya que en general no existen vacunas preventivas para humanos. El surgimiento de resistencia a insecticidas y la preocupación por problemas ambientales motivan la búsqueda de productos alternativos. En el presente trabajo se evaluó en laboratorio la toxicidad del Vinagre Casalta de Alcohol Concentrado (Porta Hnos. S.A.) contra larvas de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, según protocolos estándar recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Se expusieron grupos de 20 larvas de estadio 4 a concentraciones decrecientes del vinagre en agua destilada (rango de 0,063-0,1% (62,5 a 1000 ppm) y 1,25 a 10%). Se registró el número de larvas muertas luego de 1 y 24 horas de exposición en 3 réplicas. El vinagre resultó tóxico contra ambas especies desde la primera hora de exposición, registrándose mayor mortalidad a concentraciones inferiores para Ae. aegypti respecto a Cx. quinquefasciatus. Las CL50 y CL90 para Cx. quinquefasciatus luego de 24h de exposición fueron de 1,024 y 1,289%, respectivamente y para Ae aegypti fueron de 0,27 y 0,41%, respectivamente. Los resultados de este estudio muestran que el vinagre podría usarse como producto larvicida alternativo natural, orgánico y biodegradable y contribuir al control de vectores y prevención de patologías como el dengue, entre otras enfermedades transmitidas por mosquitos.