INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación social en el proceso de instalación de una planta de tratamiento de residuos industriales en la ciudad de Tandil
Autor/es:
WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD
Lugar:
Bernal, Quilmes, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Interdisciplinarias Theomai sobre Sociedad y Desarrollo: interacciones, procesos y conflictos.; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Desde 1998 hasta la actualidad se viene desarrollando un importante debate en la ciudad de Tandil en torno a la posible instalación de una planta de tratamiento de residuos industriales. Este debate se ha caracterizado por un importante proceso participativo que ha ido variando su intensidad durante todo el periodo. La discusión sobre el tema, al principio con cierta debilidad asociada fundamentalmente a la falta de información, fue cobrando importancia al tomar luz una serie de irregularidades técnicas, administrativas y procedimentales que viciaban la información presentada por la empresa que construiría dicha Planta ante la Secretaría de Política Ambiental (SPA). El debate permitió convocar en un mismo ámbito diferentes actores e intereses comunitarios (partidos políticos, ONG´s locales e internacionales, profesionales, medios de comunicación, el Municipio de Tandil, la empresa en cuestión, la SPA y la Universidad Nacional del Centro). Como resultado del proceso se formó una comisión destinada a evaluar objetivamente la información existente, detectar los puntos críticos, y denunciar las inconsistencias metodológicas de la misma; aportando al mismo tiempo, información técnica complementaria. Además, este espacio permitió la reflexión sobre la necesidad de la planificación, control y gestión  ambiental de la ciudad. Este trabajo pretende rescatar la importancia del debate y la generación de espacios reflexivos tendientes a decidir qué proyecto de ciudad se quiere propiciar en el marco de procesos democráticamente consensuados.  El surgimiento de estos "nuevos" escenarios puede resultar un insumo importante en la concientización de la población acerca de la importancia de su participación en los problemas de su comunidad, permitiendo, al mismo tiempo, reducir la incertidumbre inherente a situaciones que comprometen la calidad ambiental futura.