INVESTIGADORES
PIURI Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del efecto micobactericida del Nitroxilo (HNO)
Autor/es:
JORDANA GALIZIA; SEBASTIAN SUAREZ; LUCIA ALVAREZ; FABIO DOCTOROVICH; MARIANA PIURI; MARCELO MARTÍ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2013
Resumen:
La tuberculosis, causada por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis, Mt), es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo de la cual mueren unas 2 millones de personas anualmente, principalmente en los países en desarrollo. Las especies reactivas de Nitrógeno y Oxigeno (RNOS) son compuestos clave utilizados por el sistema inmunológico de los mamíferos para combatir infecciones como la tuberculosis. Una observación clave en relación con las condiciones de estrés nitro/oxidativo y Mt consiste en la potente concentración y actividad tiempo dependiente micobactericida de las RNOS, incluso en la fase de latencia.  Es por esto que en este trabajo se propuso evaluar la viabilidad y respuesta biológica de mycobacterias de una nueva serie de pro-drogas con el potencial de generar RNOS dentro del bacilo mediante la liberación de nitroxilo (HNO).Para llevar esto a cabo en primera instancia se realizaron ensayos empleando E. coli como modelo  para determinar la CIM (concentración inhibitoria mínima), en  cultivos  bacterianos evaluando  el crecimiento de las mismas mediante el monitoreo de la DO600nm. Los compuestos utilizados son donores de Oxido Nitrico (NO), como el ampliamente utilizado Nitroprusiato de Sodio y la N-Nitrosomelatonina y donores de HNO sintetizados en el laboratorio (como la Sal de Angeli y derivados del ácido de Piloty). Una vez calculada la CIM, ensayamos si el efecto del compuesto era  bacteriostático o bactericida realizando curvas de crecimiento bacterianas y recuento en placa a diferentes tiempos.Resultados preliminares, muestran que donores de HNO y NO ensayados poseen una CIM similar a la observada para donores de NO reportados previamente en bibliografía y  el  efecto es  bactericida. Tomando estos como punto de partida proyectamos estudiar con mayor detalle el mecanismo de acción de estos compuestos, analizando la susceptibilidad de cepas mutantes para genes bacterianos de defensa frente a las RNOS como los de la Flavohemoglobina o la Hemoglobina Truncada N. La cepa mutante correspondiente ya está siendo construida en el laboratorio mediante la técnica de ?recombineering?  en E. coli  que  emplea proteínas codificadas por el bacteriófago lambda que permiten una alta tasa de recombinación homóloga empleando regiones cortas de homología.