INVESTIGADORES
INCHAUSSANDAGUE Marina Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Microestructuras fotónicas en escarabajos
Autor/es:
ANA LUNA; DIANA SKIGIN; MARINA INCHAUSSANDAGUE; ARTURO ROIG ALSINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 94º Reunión de la Asociación Física Argentina; 2009
Resumen:
Si bien hoy se conoce que la generación del color estructural data de millones de años, recién con el avance de la tecnología, más específicamente, con la aparición del microscopio electrónico, fue posible investigar las primeras especies biológicas que presentan estructuras fotónicas capaces de producir colores metálicos o iridiscencia. Los fenómenos de interferencia y difracción de la luz a través de arreglos periódicos juegan un rol fundamental en el origen de llamativos colores en el reino animal, en el reino mineral e incluso en la flora. En este trabajo se investiga el escarabajo Ceroglossus suturalis, un insecto endémico del sur de Chile y de la Argentina, que exhibe propiedades particulares desde el punto de vista electromagnético. Se caracterizó la superficie de su caparazón empleando un microscopio óptico y un microscopio electrónico de barrido. Con el fin de obtener información de la sección transversal del mismo, se registraron imágenes con un microscopio electrónico de transmisión. A partir del estudio detallado de la topografía y de la estructura interna del caparazón se realizó un modelo electromagnético aproximado, el cual permite predecir la respuesta y compararla con las observaciones realizadas. Los resultados preliminares de este análisis se complementan con el espectro de reflectancia obtenido con un espectrómetroacoplado a fibra óptica. De esta manera se obtiene información relevante acerca del mecanismo que produce el color estructural en esta especie.