INVESTIGADORES
SOSA ESCUDERO Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
APOPTOSIS EN EPIMASTIGOTES DE TRIPANOSOMA CRUZI: UN MECANISMO DE AUTORREGULACIÓN O UN POSIBLE BLANCO TERAPÉUTICO?
Autor/es:
JIMÉNEZ, V; PAREDES, R; SOSA, MA; GALANTI, N
Lugar:
Mendoza (Argentina)
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
  La enfermedad de Chagas es una parasitosis causada por el Tripanosoma cruzi. Este es un protozoo hemoflagelado, de ciclo de vida indirecto, cuyos hospederos intermediarios son insectos hematófagos, quienes transmiten la enfermedad al hombre y otros mamíferos. A pesar de su importancia en Latinoamérica, aún no se cuenta con una terapia efectiva para el tratamiento de esta enfermedad; el desarrollo de nuevas drogas apunta a blancos moleculares diferenciales. Considerando que la apoptosis puede ser un mecanismo de regulación de poblaciones de T.cruzi, estudiamos el efecto de sesquiterpeno lactonas naturales en la inducción de muerte celular programada en este parásito. En primer lugar, se observó que en epimastigotes en fase estacionaria de crecimiento ocurre activación de caspasa 3, fragmentación de DNA y aumento del porcentaje de células positivas a TUNEL, apoyando la proposición de que apoptosis es un mecanismo de homeostasis poblacional. En segundo lugar, se observó que epimastigotes expuestos a dehidroleucodina, helenalina y mexicanina mostraron presencia de fosfatidilserina en la cara externa de la membrana plasmática, formación de cuerpos apoptóticos, picnosis nuclear y marcado aumento en el índice apoptótico. Adicionalmente, se detectó en estos parásitos presencia de proteínas inmunoreactivas a anticuerpos contra caspasas 3 y 8, sugiriendo presencia de cisteín-proteasas similares a las descritas en otros eucariontes. Estos resultados permiten concluir que drogas de origen natural como las estudiadas, podrían inducir apoptosis en T.cruzi, abriendo nuevas perspectivas para el control de esta parasitosis.