INVESTIGADORES
SOSA ESCUDERO Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión de receptores a manosa-6-fosfato en órganos de rata durante el desarrollo perinatal.
Autor/es:
GUILLERMO JOFRÉ; TIRSO SARTOR; MIGUEL A. SOSA
Lugar:
Mendoza (Argentina)
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Investigación y II de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.; 2006
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
  Expresión de receptores a manosa-6-fosfato en órganos de rata durante el desarrollo perinatal. Expression of mannose-6-phosphate receptors during perinatal development in rat organs. Jofré, G.- Sartor, T.-Sosa, M.                            E-mail: msosa@fcm.uncu.edu.ar IHEM-CONICET, Facultad de Cs. Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.   Los receptores a manosa-6-fosfato reconocen este residuo fosforilado sobre las enzimas lisosomales para el transporte selectivo a lisosomas. Dos formas de este receptor han sido descriptos hasta ahora, el cation-dependiente (CD-MPR) y cation-independiente  (CI-MPR), pero su co-existencia aún no ha sido bien justificada. Recientemente, hemos  descrito que la expresión de ambos varía en forma diferencial durante el desarrollo perinatal en cerebro e hígado de rata.  En este trabajo hemos hecho extensión al estudio de la expresión en otros órganos de rata, mediante   inmunoblot y RT-PCR de ambos receptores. Los estudios fueron hechos con corazón, pulmón, riñón, timo, bazo y páncreas, en ratas recién nacidas y de 10, 60-90 días de edad, y se observó que las variaciones en la expresión de ambos receptores depende del órgano. En                                                                                                   corazón, riñón, pulmón, y timo se observó que a los diez días hay un pico de expresión del CD-MPR, mientras que en bazo aparentemente no varió y en páncreas hubo un aumento significativo de este receptor en los adultos. Con excepción de páncreas, en todos los órganos estudiados, los CI-MPR disminuyen progresivamente desde el nacimiento.  Por otra parte medimos espectrofluorométricamente las actividades totales de a-manosidasa y N-acetil-b-D-glucosaminidasa  a las edades estudiadas y observamos que en la mayoría de los casos las actividades enzimáticas se correlacionan con los niveles de expresión del CD-MPR. Concluimos que ambos receptores podrían cumplir roles diferentes durante la organogénesis, donde el CD-MPR estaría involucrado con la maduración del aparato lisosomal.